• La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, calificó el sistema bancario de la eurozona como “resilente” y con fuertes posiciones de capital e interés

La decisión del Deutsche Bank de amortizar su deuda subordinada antes de su vencimiento, provocó un “efecto dominó” entre los grandes bancos europeos durante este viernes 24 de marzo. El desplome se produjo tras el anuncio de la amortización de la deuda de 1,5 millardos de dólares.

La entidad aseguró que cuenta con los permisos reglamentarios que se exigen para esa decisión. Sin embargo, esto causó un impacto en el sector bancario, que entró en números rojos tras conocerse la medida.

Leer más  ¿Video de una erupción del volcán Etna que se hizo viral ocurrió en mayo de 2023?

Luego de la subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales, y la absorción de Credit Suisse por el Union Bank of Switzerland y Swiss Bank Corporation (SBC), las acciones de Deutsche Bank cayeron un 14 % en la mañana de este viernes, aunque a lo largo del día se recuperaron hasta situarse en torno al 8 %. 

El impacto en números rojos se evidenció en entidades financieras como Intesa y Unicredit en Italia que perdieron 3,77 % y 4,79 %, respectivamente. Mientras que Nordea en Noruega perdió 9,7 % y el ING holandés 4,7 %. 

Por su parte, el banco Société Générale bajaba 7,46 % y los títulos de BNP Paribas cedían 6,40 %. Asimismo, en Londres, Barclays perdió 5,94  % y HSBC 4,01 %.

Leer más  Vivir con fibromialgia: ¿cuáles son los síntomas y tratamiento?

Posición ambigua del gobierno alemán

El portavoz del gobierno alemán, Nodjinan Nimindé-Dundadengar, dijo en una rueda prensa que “como de costumbre, no nos manifestamos sobre empresas concretas y menos en los mercados financieros”.

Agregó que la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (Bafin) es la autorizada para pronunciarse sobre el caso, pero hasta el momento no emitió ningún comunicado sobre la situación de los bancos.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha lanzado un mensaje de tranquilidad y aseguró que no existen motivos para estar preocupados debido a que es un banco “muy rentable”. 

“Desde hace años hemos tomado las decisiones correctas para estabilizar los bancos en Europa”, ha expresado el socialdemócrata en la rueda de prensa tras el Consejo Europeo.

Leer más  Estados Unidos demandó a la plataforma de criptomonedas Coinbase: ¿cuáles fueron las razones?

Sector bancario de la eurozona “es resiliente”

A su vez, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), dijo en una sesión con los líderes de la Unión Europea (UE) que el sector bancario de la eurozona es “fuerte” y “resiliente”, pero les instó a progresar para completar la unión bancaria.

“El sector bancario de la eurozona es fuerte porque hemos aplicado las reformas regulatorias acordadas internacionalmente tras la crisis financiera global a todos ellos. Los recientes acontecimientos nos recuerdan cuán importante ha sido mejorar continuamente estos estándares”, dijo Lagarde a los líderes comunitarios.

Leer más  La Comisión Electoral de la UCV habilitó una web para la consulta del registro definitivo: ¿en qué consiste?

Insistió en que la banca europea es “resiliente porque tiene fuertes posiciones de capital y liquidez”.

En esa misma línea, los jefes de Estado y de gobierno de la UE aseguraron que el sistema financiero es “estable”  e insistieron en la necesidad de culminar la Unión Bancaria. 

En la sesión, pidieron a la Comisión Europea que culminara el proceso legislativo para establecer un nuevo marco de reglas fiscales en 2023.

No obstante, el euro se ha depreciado hasta 1,076 dólares, frente a los 1,0886 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas con respecto a  la jornada anterior.

Noticias relacionadas