- El representante del sector apuntó que el mal estado de algunas vías puede generar más gastos para el conductor por los repuestos, lo cual incide en el precio de los productos
El presidente de la Cámara de Carga en el estado Carabobo, Jonathan Durvelle, indicó que el transporte de carga pesada se ha visto perjudicado por la falta de recursos con los que cuentan los conductores en el país.
“Actualmente más del 50 % de la flota a nivel nacional se encuentra de alguna forma paralizada por algún tipo de repuesto: los cauchos, baterías, aceites y todo eso”, detalló en entrevista para Fedecámaras Radio el 22 de marzo.
Sin embargo, reportó una disminución en las importaciones y las exportaciones, por lo tanto la necesidad de vehículos de carga no es tan elevada como ocurrió en marzo y abril de 2022.
Durvelle destacó que el costo del transporte de mercancía se incrementa por el seguro que representa un 3 % del valor de la carga y por las malas condiciones de las vías, ya que si no se encuentran en buen estado afectan a los camiones.
Además, aseguró que si bien en el estado Carabobo las vías se mantienen en buen estado porque se reinvierte el dinero del peaje para repararlas, esta situación no es igual en otros estados del país.
“En muchas zonas del país las carreteras (en mal estado) van influyendo en el tema del consumo de neumáticos y amortiguación para todos los vehículos”, explicó.
En el caso de la seguridad, aseveró que a través del órgano superior de transporte de carga pesada lograron que el Viceministerio de Seguridad Ciudadana se abocara en la seguridad de las vías, en donde ocurrían robos.

Vehículos de carga pesada obsoletos
Durvelle insistió que es necesario realizar actualizaciones de forma inmediata en el precio de los fletes (el pago por el transporte de mercancía en cualquier medio de transporte) para que los conductores puedan invertir ese dinero en nuevas unidades.

Destacó que el tema de la antigüedad de los vehículos representa un reto para los transportistas venezolanos ante la reapertura fronteriza con Colombia, debido a que cuenta con unidades más actualizadas.
“Colombia nos lleva una morena en cuanto a capacidad instalada y sobre todo con la flota que tienen ellos porque son vehículos del año 2022. Mientras que nosotros tenemos flota hasta de 1980 rodando todavía”, añadió.

Una situación difícil para el mercado de autopartes nacional
Los altos costos de los repuestos nacionales en Venezuela se deben a que la industria nacional debe pagar los impuestos y emitir facturas, lo cual tiene un impacto en el precio de los productos.
El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, advirtió que el sector atraviesa una situación difícil por la “competencia desleal” con productos importados.
“Eso ha generado que este sector industrial dependa solo del apartado de reposición de repuestos al parque automotor de Venezuela, que es alrededor de 4 millones de vehículos se está viendo desplazada por esa importación de repuestos similares a los que se producen en el país”, afirmó en entrevista para Radio Fe y Alegría el 3 de febrero.

Por otra parte, indicó que en Venezuela no se ensamblan vehículos desde hace varios años, lo cual representaba el 40 % de las ventas de la industria de autopartes hace 10 años.