- Profranquicias informó que de las 50 marcas que abrieron en el país durante el 2022, al menos 12 son internacionales
En el primer trimestre de 2023 el sector de las franquicias registró una caída del 20 % en las ventas, informó el presidente de Profranquicias, Carlos Durán.
Sostuvo que parte del problema obedece a los “picos inflacionarios” que ha experimentado el país en los últimos meses , lo que ha contribuido a ralentizar el dinamismo y limitar los planes de expansión que se había planteado el sector.
Sin embargo, aseguró que las franquicias locales apuestan por la recuperación paulatina del sector y se han abierto nuevas tiendas en todo el país.
Agregó que esa expansión hará que las cifras de nuevos franquiciados puedan aumentar en el transcurso del año.
“Nuestra apuesta es que para el segundo semestre de este año hará un repunte positivo en esta materia”, dijo.

De emprendedores a franquiciados
Calificó como “positivo” que los emprendedores estén apostando por las cadenas de franquicias como una oportunidad real de negocio.
Destacó que el modelo de negocio de franquicia tiene un impacto directo en el mejoramiento de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleo y formalización económica.
Los que dominan el mercado venezolano
Durán resaltó que de las 50 marcas que abrieron en el país durante 2022, al menos 12 son internacionales.
Afirmó que en Venezuela aún predominan las franquicias relacionadas con el tema gastronómico, al punto que llegó a garantizar que existe una “saturación” del mercado en ese sector.
Asimismo, agregó que el sector de las farmacias “está creciendo bastante rápido” y su expansión es un indicador importante de recuperación económica.
Detalló que en la actualidad al menos el 65 % de las marcas que hay en Venezuela son nacionales, mientras que un 35 % son internacionales.