- El 4 de mayo, conocido como el Día de Star Wars, es la fecha elegida para el despegue de la misión lunar
Un nanorover (pequeño automóvil espacial) llamado Iris fue construido por un grupo de estudiantes de la Universidad Caregi Mellon, en Estados Unidos, con la finalidad de que viaje a la Luna a explorar su superficie.
El robot despegará junto a MoonArk, un proyecto de escultura dirigido por maestros, estudiantes y exalumnos de la misma universidad.
La fecha elegida para el despegue es el 4 de mayo, conocido como el Día de Star Wars, como una alusión a la película que se desarrolla en el espacio.
Estos dos objetos espaciales volarán de la Tierra a la Luna a bordo del cohete Vulcan Centaur, y serán parte del módulo de aterrizaje lunar Peregrine desarrollado por la misma universidad.
El vehículo espacial transportará 14 cargas, incluyendo el nanorover y el proyecto de escultura.
“Cientos de estudiantes han invertido miles de horas en Iris. Hemos trabajado durante años para lograr esta misión, y tener una fecha de lanzamiento en el calendario es un paso emocionante. Demostrará que un rover construido por estudiantes puede tener éxito en la Luna”, detalló Raewyn Duvall, comandante de la misión del rover, a Europa Press.

Plan de la misión
La universidad anunció que el lanzamiento del cohete se hará desde el puerto espacial de Cabo Cañaveral (Florida, EE UU). Tan pronto como Peregrine llegue a la Luna, Iris y MoonArk saldrán a la superficie.
El objetivo de Iris es que en 60 horas haga fotografías para enviarlas en tiempo real a la Tierra. Así se convertirá en el primer rover lunar diseñado por estudiantes que llegue a la Luna.

Este nanorover es el más pequeño y liviano vehículo espacial que cuenta con un módulo de aterrizaje y ruedas de fibra de carbono.
En la Tierra, los estudiantes involucrados en el proyecto se turnarán para mantener un contacto regular con el rover durante toda la misión. Serán responsables de supervisar y monitorear a Iris desde el campus de la universidad.
Para prepararse, el equipo universitario realizó una simulación de misión para aprender a trabajar con los mandos y saber cómo enfrentar cualquier situación inesperada.

Primer Museo de la Luna
El proyecto de escultura MoonArk es un cilindro de 10 onzas (casi 300 gramos) con cuatro cámaras pequeñas hechas de titanio, platino y zafiro que contiene cientos de pinturas, poemas, música, pequeños objetos, mecanismos y muestras de la Tierra. Será como una especie de museo que llegará a la Luna.
MoonArk es el trabajo de 18 universidades y organizaciones, 60 miembros del equipo y más de 250 artistas, diseñadores, educadores, científicos, ingenieros, escritores, coreógrafos y músicos.
El Museo de la Luna también se podrá ver desde la Tierra gracias a una copia que se encuentra en la colección permanente del Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian.