- La ONG reportó que las víctimas tenían 5 años de edad o menos. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
La organización no gubernamental Centro de Justicia y Paz (Cepaz) alertó que se registraron 37 feminicidios de niñas en el año 2022 en Venezuela. De acuerdo con datos del reporte, cada 9 días murió una niña por este motivo en el país.
En el 7,8 % de los casos las víctimas tenían 5 años de edad o menos. El monitoreo también detectó que de las 37 niñas, 8 murieron tras haber sufrido abuso sexual y las otras 11 niñas perdieron la vida al ser víctimas de violencia física.
El Cepaz documentó que, en total, en Venezuela ocurrieron 282 feminicidios en el año 2022. Los datos también revelan que un asesinato a una mujer por razones de género se registró cada 26 horas.
Estados con más índices

Los estados con más incidencia de feminicidios son: Zulia (13,5%), Miranda (11,3 %), Distrito Capital (10,6 %) y Carabobo (9,6 %).
Entre las causas de muerte las autoridades reportaron mutilación o descuartizamiento en 26 casos. Otros 13 registran cadáveres arrojados en la vía pública. 12 mujeres sufrieron lesiones genitales. 5 cuerpos presentaban signos de ataduras. 4 cadáveres fueron incinerados y 3 cuerpos se hallaron en basureros.
Los monitoreos que realizan las ONG son subregistros debido a la opacidad por parte de las autoridades venezolanas en atender esta problemática. La poca información que sale a luz es reseñada por los medios de comunicación, pues las cifras sobre estos delitos no han sido actualizadas por el Estado desde el año 2015.
Muertes de mujeres venezolanas en el exterior
79 venezolanas en el exterior fueron víctimas de feminicidios.
En promedio hubo una acción femicida cada 4 días.
El 58.2 % de los casos ocurrió en Colombia y 16.5 % en Perú.
El 50.6 % eran menores de 31 años de edad.
En el 55.7 % de los casos el agresor tenía nacionalidad venezolana.
¿Qué es un feminicidio y en qué se diferencia de un homicidio?

La Ley de la violencia de género de Venezuela, reformada en noviembre de 2014, define en el artículo 57 al feminicidio como aquella conducta que causa la muerte de una mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer. Además, detalla que quien incurra en este delito será sancionado con penas de 20 a 25 años de prisión.
No todo homicidio de una mujer es considerado feminicidio. Por ello, la normativa también indica las circunstancias que se toman en cuenta para definir si se trató de un feminicidio:
-Cuando la víctima presenta signos de violencia sexual
-Cuando la víctima presenta lesiones o mutilaciones degradantes o infamantes previas o posteriores a su muerte
-Cuando el cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en algún lugar público
-Cuando el autor del crimen se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad física o psicológica de la mujer
-Cuando se demuestre la existencia de antecedentes de violencia contra la mujer, en cualquiera de las formas establecidas en la Ley, denunciada o no por la víctima