- El centro penitenciario femenino cuenta con una población de 655 reclusas, pese a tener una capacidad para 400 privadas de libertad
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó sobre un posible brote de tuberculosis y hepatitis en las instalaciones del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en el Los Teques, Miranda.
La organización explicó que tanto reclusas como familiares denunciaron la situación sanitaria en el centro penitenciario. En reiteradas ocasiones el OVP ha exhortado al Estado a atender los casos de tuberculosis en los penales venezolanos, debido a que en 2022 fue uno de los principales motivos de muerte de los presos en el país.
De acuerdo con la información de los denunciantes, las autoridades del INOF obligan a las reclusas a usar tapabocas para evitar un contagio de tuberculosis. Sin embargo, no se los proveen y las privadas de libertad deben adquirirlos por otros medios.
Hacinamiento como factor de riesgo
El OVP indicó que en el INOF hay alrededor de 655 reclusas a pesar de que la capacidad máxima es de 400, lo que representa un hacinamiento crítico en el centro de detención.
A esta situación se le agrega la falta de atención médica oportuna en el INOF, problema que el OVP ha denunciado desde el año 2021.
La organización exhortó al Ministerio de Asuntos Penitenciarios a que brinde atención médica prioritaria a las reclusas que se han contagiado con tuberculosis o hepatitis en el centro.

Asimismo, señalaron la importancia de atender también al personal penitenciario y así prevenir que se propaguen los contagios a las comunidades cercanas al penal. También exigieron brindar buenas condiciones de higiene y una alimentación balanceada para garantizarles una buena salud.
Otras cárceles venezolanas presentan las mismas condiciones
El OVP presentó en marzo su informe sobre las muertes en el sistema penitenciario venezolano durante el año 2022. Este documento sugiere que el hacinamiento y la propagación de enfermedades como la tuberculosis son comunes en otros centros de detención.
La organización agregó que este problema ha trascendido también a varios centros de detención preventiva, donde se excede la capacidad instalada y el tiempo de estadía reglamentario.
El OVP destacó que 73 % de las muertes de reclusos en 2022 fueron por complicaciones de salud, entre las afecciones más comunes están la tuberculosis y la desnutrición.