- El armamento estaba compuesto por cartuchos de distintos calibres, proveedores para fusil y dos granadas de fragmentación
En un allanamiento realizado en la localidad de Rafael Uribe, en Bogotá, se logró la incautación de armamento presuntamente vinculado a la banda delictiva venezolana del Tren de Aragua. En el operativo participó la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), y la Fiscalía General de la Nación.
En la operación policial se logró la captura de dos mujeres y la incautación de material de guerra y estupefacientes.
Las involucradas fueron puestas a disposición de la Fiscalía por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; así como fabricación, tráfico y porte de armas. También, serán juzgadas por el porte de municiones de uso restringido y de uso privativo de las fuerzas armadas, indicó RCN.
Lo que incautaron las autoridades
Durante la acción policial se incautó una pistola calibre 9 milímetros y más de 1.900 cartuchos de distintos calibres. Se encontraron 2 granadas de fragmentación, 6 proveedores para fusil, 1 proveedor para pistola y al menos 10 kilos de marihuana.
Otras detenciones recientes vinculadas a la banda
A finales de marzo de 2023, en Cartagena, fue capturado Harold Armando Liendro Mier y Terán, de 39 años de edad, por ser el presunto responsable del delito de fabricación, tráfico o porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas de ese país. Además, según la investigación que adelanta la Fiscalía de Colombia, el sujeto estaría vinculado al Tren de Aragua.
En esa oportunidad, se le incautó una pistola calibre 40 mm, 2 proveedores, 16 cartuchos, una computadora portátil y 5 celulares, entre otros artículos de interés criminalístico.
En otro operativo, llevado a cabo también en el mes de marzo de 2023, fueron arrestados cinco ciudadanos colombianos que se hacían pasar como integrantes del Tren de Aragua y extorsionaban a comerciantes de la localidad de Bosa, al sur de Bogotá.
El modus operandi, según la investigación de los funcionarios de la Policía Metropolitana, consistía en enviar panfletos y llamadas amenazantes a las víctimas para ser extorsionadas.
Los sujetos pedían sumas que ascendían a 10.565 dólares a cambio de no atentar contra su vida de las víctimas, de sus familias o contra sus comercios, informó en un comunicado la Alcaldía de Bogotá.
De acuerdo con los datos de la averiguación, los implicados diseñaron y redactaron las amenazas que acompañaban con un número de teléfono, de un supuesto cabecilla.

Así incursionó el Tren de Aragua en Colombia
Según los datos de la fundación InSight Crime dedicada al estudio de la criminalidad en Latinoamérica, desde 2018 el Tren de Aragua buscó establecer control sobre la frontera con Colombia, y se enfrentó con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) así como la banda de los Los Urabeños, quienes manejaban los pasos fronterizos ilegales entre Venezuela y Colombia.
En paralelo, el Tren de Aragua logró consolidar estructuras satélites en diferentes ciudades de Colombia, así como en países como Ecuador, Perú, Chile, o Brasil, donde aplican extorsiones, secuestros, tráfico de droga y sicariato.