- Claudia Patricia Díaz Guillén fue acusada de participar en un entramado de lavado de dinero por cientos de millones de dólares mientras estuvo al frente de la Tesorería de la Nación
La extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén y su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, fueron condenados a 15 años de cárcel y 3 años de libertad vigilada cada uno por cargos de lavado de dinero.
La justicia estadounidense consideró que además deberán restituir 136 millones de dólares y pagar una multa de 75.000 dólares cada uno luego de comprobarse su participación en hechos de corrupción.
La Fiscalía había pedido sentencias de no menos de 23 años y 5 meses de cárcel para ella y de 19 años y cinco meses para él.
Ambos ciudadanos venezolanos fueron extraditados desde España, país del que también tiene la nacionalidad, en 2022 y en diciembre de ese mismo año fueron declarados culpables de lavado de dinero: ella de dos cargos y él de tres.
¿Por cuáles delitos se les acusó?

Díaz Guillén y Velásquez Figueroa fueron personas de confianza de Hugo Chávez, quienes fueron conocidos como la enfermera y el guardaespaldas del presidente de Venezuela fallecido en 2013.
Se radicaron en España en 2016, según alegaron, porque eran perseguidos por el actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
La Fiscalía los acusó de haber hecho una fortuna de 136 millones de dólares con una red de corrupción que aprovechaba que ella era tesorera nacional (2011-2013) para beneficiarse del sistema de control de cambios vigente en Venezuela por entonces.
Petición de compasión
La extesorera nacional de Venezuela pidió “compasión” al juez a la hora de imponerles sentencia y subrayó que le hubiera gustado “colaborar” con EE UU, pero no pudo hacerlo por carecer de la información que le fue requerida.
Díaz Guillén y su esposo se declararon no culpables de los cargos que se les imputaban y no llegaron a un acuerdo con la Fiscalía.
¿Quién es Claudia Patricia Díaz Guillén?

Claudia Patricia Díaz Guillén es una militar en condición de retiro que alcanzó el rango de sargento técnico en la armada. Previo a su llegada al gobierno de Chávez ocupó el cargo de coordinación del área de terapia intensiva del la Clínica Leopoldo Aguerrevere.
A partir del año 2003 formó parte del equipo médico que atendía al entonces presidente de la República. En mayo del año 2011 fue designada por el propio Chávez como secretaria ejecutiva del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
Tiempo después fue designada como tesorera de la nación, cargo que ocupó hasta el año 2013, lo que le permitió manejar a su conveniencia miles de millones de dólares depositados en el Fonden.
Dichos fondos presuntamente fueron depositados en la boveda de un banco de Liechtenstein mediante el uso de una compañía fantasma con sede en San Vicente y las Granadinas.
Con información de EFE