Precio de la Canasta Alimentaria Familiar de marzo superó los 500 dólares

Georgette Sahhar
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El Cendas detalló que el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo a 1 %, debido a que el ingreso mensual solo alcanza para un litro de aceite

La compra de alimentos en Venezuela cada vez es más difícil para muchos venezolanos, así lo evidenció el aumento de la Canasta Alimentaria Familiar. De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta de marzo de 2023 se ubicó en 510,88 dólares.

El organismo detalló que el aumento fue del 7,1 % (842,38 bolívares) en comparación con el precio de la canasta de febrero. “El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce a 1 %. Apenas alcanza para comprar un litro de aceite”, se lee en el reporte. 

En febrero, cuando la canasta alimentaria familiar se ubicó en 482,26 dólares, los venezolanos necesitaron al menos 91,3 salarios mínimos para cubrir los alimentos. 

Variación de precio por rubro

Los pescados y mariscos fueron los alimentos que mayor variación tuvieron (11,30 %) en marzo de 2023; mientras que el café, los cereales, y las frutas y hortalizas tuvieron un aumento de más del 8 %. 

De acuerdo con los datos del organismo, los precios que menos variaron fueron los de grasas y aceite (0,70 %) , el de raices y tuberculos (5,36 %), el de la azúcar y sal (4,01) y el de las salsas y mayonesa (2,53 %).

El Cendas-FVM arrojó que en marzo se necesitaron 17 dólares o 423,85 bolívares diarios para poder cubrir la compra de los alimentos.

Precio de la Canasta Alimentaria Familiar de marzo superó los 500 dólares
Exportaciones en Venezuela ¿Cuándo crearemos divisas?

Inflación de marzo

El 15 de abril, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que las cifras de inflación correspondiente a marzo de 2023 reflejaron una importante desaceleración en el ritmo de aumento de los precios.

Según el OVF, la tasa de inflación mensual alcanzó 4,2 %. Mientras que la tasa anualizada registró un alza de 501 %, lo que “sigue siendo considerablemente elevada”. La tasa acumulada se situó en 67,7 %.

Las cifras de precios estimadas por el OVF correspondientes a marzo de 2023 arrojaron que la tasa de inflación mensual alcanzó a 20,2 %, la acumulada  a 67,7 % y la anualizada 537,7 %.

En el segundo mes del año, el precio del dólar registró un aumento de 11 %. Según el observatorio, eso sugirió que los precios estaban sobre reaccionando a la depreciación del bolívar. 

Georgette Sahhar
3 Min de lectura