- Según el OVF, la desaceleración del ritmo de producción de bienes y servicios en el país inició durante el tercer trimestre de 2022
La actividad económica de Venezuela durante el primer trimestre de 2023 registró una caída de 8,3 % con respecto al mismo periodo de 2022, informó el 26 de abril de 2023, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
En ese periodo, el crecimiento económico se ubicó en 12,3 %, y fue impulsado por la recuperación de la industria petrolera.
De acuerdo con el Observatorio, la economía de Venezuela comenzó a mostrar signos de decrecimiento a partir de 2014 y no fue sino a mediados de 2021 que empezó a repuntar.
Sin embargo, la desaceleración del ritmo de producción de bienes y servicios en el país inició durante el tercer trimestre de 2022 y se evidencia con el resultado de 2023.
-Tercer trimestre 2022: 11,5 %
-Cuarto trimestre 2022: 9,15 %
-Primer trimestre 2023: 8,3 %
Causa y efecto
El principal motor que mueve la economía es la producción petrolera y durante el primer trimestre de 2023 esta actividad reportó un retroceso importante, indicó el ente privado.
Destacó que donde hubo avances fue en la producción de Chevron que pasó de 50.000 barriles diarios en 2022 a más de 900.000 barriles diarios durante el primer trimestre de 2023; mientras que la producción propia de petróleos de Venezuela (PDVSA) “cayó de manera pronunciada”.
Asimismo, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) explicó que el primer trimestre de 2023 “no había sido bueno” y que apostaban por la recuperación para el segundo trimestre.
De hecho, su indicador del volumen de reducción, correspondiente a enero de 2023, disminuyó 5,3 %.
En cuanto a la demanda, la consultora Ecoanalítica, indicó que el volumen de ventas del comercio específicamente en el Área Metropolitana de Caracas disminuyó 13,3 %.

Se estancan las remuneraciones en el sector privado
Las remuneraciones del sector privado, correspondientes al comercio y los servicios del Área Metropolitana de Caracas, reflejaron un estancamiento en el primer trimestre de 2023 respecto al cuarto trimestre de 2022, indicó el OVF.
El promedio de remuneraciones durante el primer trimestre de 2023 se situó en 141,8 dólares, mientras en el mismo trimestre de 2022 fue de 135,2. No obstante, si se ajustan esas retribuciones con el aumento de los precios en dólares, se demostró que hubo una caída del poder adquisitivo en torno al 5 %.
Régimen limita el gasto para contener la inflación
El gasto del régimen de Nicolás Maduro durante el primer trimestre evidenció una caída en términos reales, debido a la necesidad de contener la inflación acumulada que ronda el 501 %, de acuerdo al OVF.
Asimismo, el observatorio sostuvo que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) reportada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) “presenta graves inconsistencias”.
En sus consideraciones finales, el OVF señaló que los elementos presentados podrían estar indicando el inicio de otro “ciclo recesivo” en la economía venezolana.