- El mandatario colombiano había solicitado la renuncia protocolaria de sus ministros el 25 de abril
Gustavo Petro, presidente de Colombia, publicó en un comunicado los nombres de los funcionarios que integran su nuevo gabinete ministerial.
El anuncio del mandatario ocurre luego de que él mismo solicitara la renuncia protocolaria de sus ministros y planteara la posibilidad de “instalar un gobierno de emergencia”.
Uno de los detonantes de esta decisión política fueron las críticas y la falta de apoyo ante las reformas propuestas por Petro, especialmente el cambio en el sistema de salud del país.
Estos son los nuevos ministros:
– Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
– Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura
– Luis Fernando Velasco, ministro del Interior
– Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
– Yesenia Olaya, ministra de Ciencia
– Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
– William Camargo, ministro de Transporte
– Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
Los perfiles de los nuevos ministros
Ricardo Bonilla, nuevo ministro de Hacienda, es economista y se desempeñó como secretario de Hacienda de la alcaldía de Bogotá entre 2012 y 2015, años en los que coincidió con las gestiones de Petro en la capital colombiana. Hasta su nombramiento como ministro se desempeñó como director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).

Jhenifer Mojica, nueva ministra de Agricultura, es abogada y especialista en derechos humanos. Previo a su designación se desempeñó como directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras.
Luis Fernando Velasco, nuevo ministro del Interior, es abogado y tiene una maestría en Gobierno y Administración Pública. Además, fue consejero presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Guillermo Jaramillo, nuevo ministro de Salud, fue gobernador de Tolima entre 1986 y 1987 y entre 2000 y 2003. También estuvo a cargo de la Secretaría de Salud de Bogotá.

Yesenia Olaya, nueva ministra de Ciencia, ocupó el cargo de viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento. La funcionaria es doctora en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mauricio Lizcano, nuevo ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, estuvo a cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). También es especialista en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos.
William Camargo, nuevo ministro de Transporte, fue hasta su designación director de la Agencia Nacional de Infraestructura. Además, es ingeniero y tiene una maestría en Planeación Urbana.
Carlos Ramón González, nuevo director del Dapre, fue el director del partido Alianza Democrática M-19. También fue concejal de Bucaramanga en 1998.

El origen de los cambios ministeriales
Gustavo Petro publicó un hilo de Twitter el 25 de abril en el que explicó los cambios poliicos en su gobierno y el fin de la coalición de diferentes partidos.
Esto en referencia a que los partidos Conservador, Liberal y de la U ratificaron que no apoyan la reforma a la salud que fue aprobada en su primera discusión por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
La reforma fue presentada el 13 de febrero y pretende llevar la atención sanitaria a todos los rincones y fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades, pero ha sido fuertemente criticada porque busca cambiar todo el sistema desconociendo sus logros.