- Los maestros se dirigían hacia Caracas para reunirse con la ministra de Educación, Yelitze Santaella
Un docente, identificado como Marco Antonio Cárdenas, murió en un accidente de tránsito en Anzoátegui la noche del 27 de abril, cuando viajaba en un autobús con otros colegas hacia Caracas.
En el siniestro, que ocurrió en la carretera El Tigre-Cantaura, también resultaron lesionados 18 de los maestros que viajaban en el autobús.
De acuerdo con el reporte de Unión Radio, varios heridos se encuentran en situación delicada de salud debido a los golpes que sufrieron en el accidente, por lo que deberán ser intervenidos quirúrgicamente.
Al lugar llegaron funcionarios de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y de la Policía Nacional Bolivariana para hacer el levantamiento del accidente y ayudar a los heridos.
La noche de este #27Abr se volcó un autobús Yutong en la carretera nacional tramo #ElTigre–#Cantaura, #Anzoátegui. En la unidad se trasladaban al menos 21 docentes del estado #Bolívar,que se trasladaban a una reunión de Zona Educativa en Caracas.
— Pableysa Ostos (@PableOstos) April 28, 2023
⬇️🧵 pic.twitter.com/MsjoCKUG5O
Hasta el momento las autoridades no han dado información de los motivos que habrían originado el accidente.
Los 21 docentes que viajaban en autobús desde Anzoátegui esperaban reunirse este viernes 28 de abril, con la ministra de Educación, Yelize Santaella en la zona educativa de Caracas.
Docentes llevan más de tres meses en protesta
Desde enero de 2023 los docentes venezolanos han emprendido una agenda de calle para exigir mejoras salariales y pago de primas.

En febrero se realizó el primer encuentro entre los maestros y la ministra Santaella, en donde los puntos que se abordaron fueron el cese de la retaliación, persecución y acoso contra la restitución de los educadores que exigen mejores salarios.
De acuerdo con los resultados obtenidos en una encuesta realizada en abril en 79 planteles distribuidos en siete estados de Venezuela, 50,24 % de los docentes manifestaron tener otras fuentes de ingreso adicionales a su trabajo como educadores, reseñó el informe de la Asociación Civil Con La Escuela.
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) expresó el 9 de enero de 2023 que no existe la voluntad por parte del régimen de Nicolás Maduro de firmar la tercera convención colectiva a los docentes.
Según datos recopilados en los ministerios de Educación de países de la región, Venezuela es el país que tiene los sueldos más bajos para los docentes.
El tabulador básico de 40 horas de los docentes IV, V y VI del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) venezolano estableció en marzo de 2022 una remuneración de entre 337,94 (13, 6 dólares), 404,92 (16,37 dólares) y 450,70 bolívares (18,22 dólares).