• La ONG señaló que los fármacos que enfrentan mayor escasez son el de as convulsiones (35,7 %), seguido de infecciones respiratorias agudas (33,7 %).Foto: Farmacia móvil

La escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela cerró en marzo en 27,9 %, un punto porcentual menos que en febrero, cuando el índice fue de 28,9 %, informó el sábado 29 de abril la ONG Convite, que hace seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y 18 de los 23 estados del país.

El mes de marzo cierra con un indicador de escasez general de 27,9 %, es decir, de cada 10 farmacias visitadas, en apenas 3 no se encontraban determinados medicamentos”, indicó la organización en su más reciente boletín.

Señaló que los fármacos esenciales que conforman la muestra de estudio y que son utilizadas para tratar seis causas de morbilidad, siguen incrementando su presencia o disponibilidad en los anaqueles de las principales farmacias en todo el país.

Leer más  Empresa permitirá contactar a través de una app servicios de fletes en Venezuela

Los medicamentos más escasos

Asimismo, dijo que las morbilidades que enfrentan mayor escasez son las convulsiones (35,7 %), seguido de infecciones respiratorias agudas (33,7 %), y depresión (31,5 %).

Convite señaló que las ciudades en las que se registra más ausencia de estos fármacos son San Fernando -capital de Apure, fronterizo con Colombia- con 55,5 % y Caracas con 48,5 %.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 10 de diciembre
Advierten de sobre el aumento en ventas de medicamentos ilegales procedentes de Colombia en Táchira
Foto referencial

“Los medicamentos reaparecen, aumenta sustancialmente la oferta, pero no de la mano de la asequibilidad”, sostuvo la ONG.

Venezuela vivió años de escasez generalizada que comenzaron a cubrirse en 2019, luego de faltas de medicamentos y alimentos, superiores al 80 %. Lo que dio paso a un mercado paralelo de productos con altos precios, impagables para la mayoría de la población.

Leer más  Con la Escuela: Fallas en los servicios públicos inciden en la suspensión de clases en el país

Medicamentos importados no pasan por los controles establecidos

Otro de los factores que ha afectado al sector en los últimos meses es la falta de control a medicamentos importados, así lo denunció en marzo de 2023 el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), William Velazco, quien advirtió que muchos fármacos importados no están pasando por el Instituto Nacional de Higiene.

Leer más  CICPC capturó a una mujer solicitada por homicidio en Caracas

“Hay comunicados en los últimos meses del Instituto Nacional de Higiene para que todos los medicamentos importados pasen por sus protocolos de calidad”, señaló Velazco en entrevista para Unión Radio.

Velazco recordó que legalmente todos los fármacos que entran al país deben pasar por el ente para garantizar su calidad y recibir los permisos para ser comercializados. De no ser así, no se puede garantizar la calidad ni la efectividad de estas medicinas que se distribuyen en el país.

Con información de EFE

Noticias relacionadas