- El creador del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, quien nació un día como hoy pero de 1939, dejó un legado en la cultura venezolana e inspiró a la fundación de escuelas de música en todo el mundo
Valera, estado Trujillo, fue la ciudad que vio nacer a José Antonio Abreu Anselmi el 7 de mayo de 1939. Años después, este trujillano se convirtió en un ícono de la música y la cultura en todo el país.
Pese a que sus primeros años vivió en Monte Carmelo (Trujillo), sus estudios musicales iniciaron en Barquisimeto, estado Lara. Posteriormente, con 19 años de edad, se trasladó a la ciudad de Caracas para formarse en la Academia de Declamación Musical y finalmente estudió en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas.
Abreu fue pianista, organista, clavecinista y compositor, talento que lo ayudó a conseguir el Premio Nacional de Música Sinfónica en 1967. Por esa época también impartió clases de economía en distintas universidades.
Los orígenes del Sistema Nacional de Orquestas
En el año 1975 Abreu fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. En paralelo, se creó la Fundación Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv).
El nacimiento de estas instituciones estuvo orientado en hacer que la formación musical fuera accesible para la mayoría de los niños y adolescentes. El objetivo principal era usar la cultura para la transformación social.

El Sistema Nacional de Orquestas fue el gran proyecto de vida de Abreu. Con estas instituciones, creó centros de formación musical en todo el país para impartir clases gratuitas a niños y adolescentes.
El legado del maestro Abreu
2001
Right Livelihood Award2004
World Culture Open Creative Arts Award2008
Premio Príncipe de Asturias de las ArtesEn el año 1993, el Sistema Nacional de Orquestas recibió el Premio Internacional de Música de la Unesco.
Además, este organismo internacional nombró a Abreu como Embajador de la Misión Especial para el Desarrollo de una Red Global de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles.
La Academia Sueca de Música honró al maestro Abreu en el año 2009 con el Premio de Música Polar. El venezolano recibió el galardón de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
“Impulsado por una visión que el mundo de la música clásica puede ayudar a mejorar las vidas de los niños en Venezuela, creó la red de El Sistema, que ha dado cientos de miles de herramientas para salir de la pobreza. La creación del Sistema ha promovido valores tradicionales como el respeto, el compañerismo y la humanidad”, indicó la Academia Sueca de Música en su veredicto.

Doctorados honoris causa
-En el año 2002, le otorgaron el doctorado honoris causa por el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra (Boston).
-La Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, ambas de Venezuela, le otorgaron en 2007 el título de honoris causa.
-En 2012 recibió el doctorado honoris causa por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres y el de la Universidad de Carleton en reconocimiento a sus servicios a la educación musical y el cambio social.
-La Universidad de Notre Dame le confirió en 2014 el doctorado honoris causa con la distinción de Servicio Público en Latinoamérica.
El reconocimiento que lograron Abreu y el Sistema Nacional de Orquestas atrajo la atención de instituciones culturales en todo el mundo, por lo que actualmente hay programas similares en al menos 70 países.
El 24 de marzo de 2018 falleció José Antonio Abreu a sus 78 años de edad en la ciudad de Caracas. El maestro enfrentó durante sus últimos años problemas de salud que lo obligaron a dejar la dirección de El Sistema.
También te recomendamos
La orquesta sinfónica venezolana que apuesta por la formación educativa durante la pandemia