- La medición destacó un crecimiento total del mercado del 98 % que fue aportado por la industria farmacéutica desde su producción nacional
El mercado farmacéutico venezolano logró un total de 45,3 millones de unidades producidas en el primer trimestre de 2023. Estos números reflejan un crecimiento del 5 % en volumen comparado con el mismo periodo de 2022, reseñó el boletín Faro Farmacéutico en su 1° edición, elaborado por la Gerencia de Inteligencia de Negocios de Grupo Leti.
El estudio reveló que el mercado farmacéutico presenta su tercer año de crecimiento consecutivo. Solo para este trimestre tuvo un crecimiento de 8,32 %.
Asimismo, 98 % del crecimiento total del mercado lo aportó la industria farmacéutica desde su producción nacional.
Comportamiento de las principales categorías
El 80 % de las clases terapéuticas que conforman el mercado farmacéutico venezolano reportaron crecimientos de hasta 35 %. Dentro de este grupo destacan:
-Sistema cardiovascular 34,9 %
-Sistema músculo-esquelético 15,9 %
-Sistema genitourinario 9,1 %
-Sistema nervioso 2,8 %
-Sistema digestivo y metabólico 1,3 %
En cuanto a las terapias asociadas al covid-19, estas disminuyeron un 8,5 %.

Escasez de tratamiento para seis morbilidades
En contraste con estos resultados, recientemente la ONG Convite informó que la escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela cerró en marzo en 27,9 %.
De acuerdo con la ONG, de cada 10 farmacias visitadas, tres no contaban con determinados medicamentos.
Las morbilidades que enfrentan mayor escasez son las convulsiones con un 35,7 %, seguido de infecciones respiratorias agudas 33,7 %, y la depresión 31,5 %.
Además, las ciudades en las que se registró una mayor ausencia de estos fármacos fueron San Fernando (Apure) con 55,5 % y Caracas con 48,5 %.
Inventarios a 90 días
Tito López, presidente de la Cámara Industrial Farmacéutica (Cifar), informó que actualmente las farmacias trabajan con inventarios de 90 días y se apoyan con la producción nacional para abastecer el mercado farmacéutico del país.
En cuanto a los precios, señaló que el promedio de precios en la industria venezolana es de 3,40 centavos de dólar, cuando el promedio de países como Colombia o República Dominicana tienen un promedio de 13,65 centavos de dólar.
López dijo en entrevista con Globovisión que los medicamentos más económicos de la región se consiguen en Venezuela.