- El subsidio, denominado “Corresponsabilidad y Formación”, se entregará a partir del miércoles 10 de mayo
El Sistema Patria anunció la entrega del bono “Corresponsabilidad y Formación” correspondiente al mes de mayo. El monto otorgado será de más de 1.200 o 47 dólares, de acuerdo con la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) para el miércoles 10 de mayo.
La administración de los bonos de la patria indicó en redes sociales que el monto que recibirá cada usuario dependerá de ciertas condiciones. De acuerdo con la información, la asignación del monto se determina por una evaluación de cargos, horarios, funciones y desempeño realizada por el supervisor inmediato del funcionario receptor de la asignación.
En ese sentido, los montos —dependiendo de la evaluación y cargo— pueden variar entre 1.200 y 1.700 bolívares. El subsidio va dirigido a funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Ministerio de Energía Eléctrica, Ministerio de Defensa, Ministerio de Transporte, Presidencia, Seguridad y Servicio, además de funcionarios de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Bonos especiales

Los bonos especiales son subsidios de montos más altos en comparación con los pagos regulares que se depositan mensualmente a los usuarios del Sistema Patria.
La mayoría de estas bonificaciones se encuentran segmentadas de acuerdo con características específicas de quienes las reciben.
Hasta ahora, los subsidios regulares como “Hogares de la Patria” o “Parto Humanizado” no han sido actualizados desde febrero de 2023.
¿Qué se puede comprar con los bonos?

Los subsidios que otorga el Estado resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de una familia en Venezuela. La asignación de los bonos se ha convertido en una herramienta utilizada por el régimen de Nicolás Maduro para otorgar pagos a la población con menos ingresos.
Los montos promedio de los bonos que otorga el Estado venezolano están entre 70 y 100 bolívares, por lo tanto no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de un ciudadano.
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que el salario promedio de un trabajador público (130 bolívares) en Venezuela solo le permite adquirir el 6,2 % de los productos de la Canasta Alimentaria para el 25 de abril.
Un reportaje realizado por el equipo de El Diario documentó el precio de los productos de la canasta básica en Venezuela. Para la última semana de abril, el cartón de huevos alcanzó los 5 y 6 dólares; el kilo de carne de res se ubicó en 6 dólares y el kilo de queso blanco tuvo un precio de 5,69 dólares.
En ese sentido, los empleados activos necesitan al menos 100 dólares por persona para gastos relacionados con la reposición de alimentos, el monto puede llegar a duplicarse si se incluye el transporte, salud y otros gastos que resultan esenciales para el núcleo familiar.