Un bebé murió ahogado tras caer en una piscina en Anzoátegui

Andreína Barreto Jové
2 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El CICPC hizo el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue de uno de los hospitales de El Tigre | Foto principal: Damary Díaz

Una bebé de un año y cuatro meses de edad murió por inmersión en la piscina de una finca en Güico, El Tigre, estado Anzoátegui.

El hecho ocurrió el 31 de mayo en la propiedad Hermanos Ávila, lugar donde trabajaban los padres de la bebé.

Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC) acudieron a la finca luego de recibir una llamada de la madre de la niña, una mujer de 18 años de edad.

De acuerdo con la información policial, la bebé vivía junto a sus padres en el municipio Simón Rodríguez de la entidad anzoatiguense y, como no tenía quien cuidase de la niña, la llevaban con ellos a la finca.

El cuerpo policial confirmó que ambos padres están en proceso de investigación, pero no confirmaron si fueron detenidos o no.

Detuvieron a una mujer de 22 años por presuntamente haber quemado viva a su madre en Los Teques
Foto: CICPC

Niño de 11 años se ahogó en La Guaira

Otro caso reciente de muerte por inmersión se registró en abril de 2023, durante el asueto de Semana Santa. El cuerpo de un niño de 11 años de edad fue hallado en una playa de La Guaira, estado Vargas.

Un grupo de Bomberos Marinos y Protección Civil recuperaron el cadáver y lo trasladaron a la morgue de Pariata (Vargas).

Foto: José Daniel Ramos

¿Cómo prevenir este tipo de accidentes?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la muerte por inmersión es la segunda causa de muerte por accidente en el mundo.

Es por eso que la OMS ofreció varias recomendaciones para evitar este tipo de accidentes en piscinas:

-Instalar barreras modulares para bloquear el acceso a la piscina.
-Mantener el área de la piscina vigilada por un salvavidas.
-Seguridad acuática: enseñar a nadar a los niños y niñas desde temprana edad.
-Formar al personal del lugar con prácticas de reanimación.
-Vigilancia constante de los padres.

Andreína Barreto Jové
2 Min de lectura