- La FANB también encontró motores de embarcaciones, generadores de corrientes y otros materiales bajo tierra en un campamento improvisado de una banda delincuencial
Militares venezolanos hallaron 44.000 litros de gasolina que estaban enterrados en una zona del estado Bolívar, donde las autoridades luchan contra la minería ilegal. Así lo informó el 8 de junio el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
Hernández explicó a través de su cuenta en Twitter que los militares detectaron los “más de 44.000 litros” mientras realizaban operaciones de búsqueda de una banda delictiva denominada El negro Juancho en la reserva forestal de Imataca, donde descubrieron un campamento improvisado.
“(Esta banda) arbitrariamente bajo el sometimiento y terror a la población, realizan trabajos de minería ilegal, destruyendo el medio ambiente en áreas de seguridad del Estado”, se lee en el tuit donde difundió fotografías del hallazgo.
Más de cuarenta y cuatro mil litros (44.000 Lts.) de combustible son detectados por la #FANB enterrados (ocultos bajo tierra) mientras realizaban operaciones de búsqueda, localización y rastreo de la banda delincuencial armada “El negro Juancho” en la Reserva Forestal de Imataca… pic.twitter.com/ma1g9YtbAQ
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 8, 2023
Otros materiales encontrados
Los militares también encontraron 3 motores de embarcaciones, 20 generadores de corriente, 13 motores, martillos de percusión hidroneumáticos, 21 bombas hidráulicas y otros materiales logísticos.
El comandante Domingo Hernández destacó que los artículos estaban ocultos bajo tierra en un campamento improvisado delincuencial.

Hernández también informó de la detención en el estado Amazonas de dos ciudadanos procedentes de Colombia por actividades de minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana.
De acuerdo con el reporte, uno de los ciudadanos colombianos aprehendido in fraganti por la FANB en el Parque Nacional Yapacana quedó identificado como Johan Alexis Riascos Perea.
El comandante precisó que el sujeto violó “arbitrariamente” las leyes venezolanas de conservación, al encontrarse ilegalmente en el territorio destruyendo la capa vegetal y “horadando el suelo” con actividades de ecocidio.
En el marco de la #OperacionAutana2023 en labores de protección ambiental, desmantelamiento de campamentos y desalojo de los mineros ilegales, #FANB detiene a dos (02) ciudadanos colombianos procedentes de la población de Inírida-Guainía quienes arbitraria e ilegalmente… pic.twitter.com/4Kd4ODnTMj
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 8, 2023
En mayo de 2023, la FANB capturó a un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad colombiana, por minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, estado Amazonas. En menos de dos días, las autoridades detuvieron a al menos siete personas por ese delito.
Hernández informó que los detenidos eran integrantes de una banda proveniente de la población de Inírida, la capital del departamento del Guainía en Colombia.
En los últimos años, las autoridades venezolanas intensificaron la vigilancia en las zonas mineras de Amazonas y Bolívar con el objetivo de erradicar a grupos irregulares que extraen riquezas de la tierra, lo que ha dejado enfrentamientos armados, detenciones y denuncias de abuso de poder contra pueblos indígenas.
Con información de EFE.