- El exembajador solicitó que se refuercen las condiciones de seguridad para él y su familia debido a que ha recibido “amenazas”
El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, acudió a una citación de la Fiscalía donde rechazó declarar por la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Petro, y alegó que recibió “amenazas”.
El órgano judicial colombiano citó a Benedetti después que se publicaron unos presuntos audios de su autoría, revelados el 4 de junio, por la Revista Semana donde el político realizó ofensas contra la exjefa de gabinete Laura Sarabia y contra Petro, e incluso amenazó con revelar supuestas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial.
El exembajador alegó que va a poner una denuncia por el delito de “amenazas” tan pronto recopile los elementos necesarios para soportar el tipo de intimidación que recibió, agregó el ente acusador.
Asimismo, solicitó que la Policía y la Unidad Nacional de Protección (UNP) refuercen sus condiciones de seguridad y las de su familia.

Derecho a guardar silencio
Benedetti aseguró en un comunicado que se acogerá a su “derecho fundamental a guardar silencio”, ya que tiene conocimiento que su nombre está en la lista de investigados en un caso de presunta corrupción en el gobierno de Petro. Sin embargo, dijo que ha recibido una citación al respecto.
El político colombiano figura como una pieza clave en la crisis del círculo más cercano de Petro, situación que escaló desde el robo de un maletín de dinero de casa de Sarabia e incluye la trama de escuchas ilegales, y el suicidio de un oficial de policía asignado a Presidencia.
El enfrentamiento entre Benedetti y Sarabia
Benedetti fue el principal aliado en la campaña presidencial de Petro, principalmente en la costa atlántica, donde es un barón electoral, lo que le valió ser nombrado embajador de Colombia en Venezuela. El cargo lo ocupó desde agosto de 2022 hasta su renuncia el 2 de junio en medio de un escándalo de disputas de poder con Sarabia.
El exembajador apareció en el caso tras su enfrentamiento con Sarabia, una vez que saliera a la luz los posibles abusos de poder cometidos contra la exniñera, Marelbys Meza, quien fue acusada del robo del maletín con una suma de dinero de la casa de la funcionaria.
Tras esos hechos, los medios revelaron que Meza había sido llevada al Palacio Presidencial a declarar con polígrafo y se habían ordenado la intercepción (presuntamente ilegal) de las llamadas de Meza y otra empleada.
Aunado a ello, el pasado 9 de junio se suicidó el teniente coronel Óscar Dávila, que supuestamente tuvo que ver con el interrogatorio ilegal a Meza.
En uno de los audios revelados a Semana, Benedetti reclamó a Sarabia mejor trato del gobierno alegando que él gestionó 15.000 millardos de pesos (unos 3,4 millones de dólares) para la campaña de Petro.
Además, dijo que si contara quiénes la financiaron en la costa atlántica, “nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos”.
Por su parte, Sarabia declaró el jueves 22 de junio, ante la Fiscalía como víctima del robo. De acuerdo con la investigación de Caracol Radio, la política dijo que el maletín contenía 7.000 dólares que eran parte parte de los viáticos internacionales de su despacho, así como documentos oficiales de seguridad nacional, y fue por esa razón que era necesario el interrogatorio en dependencias presidenciales con un polígrafo.

Otra investigación judicial contra Benedetti
A través de un documento firmado por el magistrado de la Corte Suprema, Marco Antonio Rueda, se ordenó la apertura de una nueva investigación contra el exembajador Benedetti por la presunta compra de votos en Maicao, La Guajira, en las elecciones al Senado de 2018, reseñó El Colombiano.
El documento firmado por el magistrado Rueda, indicó que existen los indicios que involucraría a Benedettien conductas atentatorias contra los mecanismos de participación ciudadana, al acudir a la compra de votos de cara a las elecciones legislativas que tuvieron lugar el 11 de marzo de 2018.
En ese momento, ocupaba el cargo de senador razón por la que “se dispondrá la expedición de copias de algunas de las piezas de la presente actuación a esta misma sala”, señaló el documento.
Con información de EFE