• El exmandatario Rafael Ángel Calderón alertó sobre la amenaza que representan los regímenes de Maduro y Ortega en el camino de la democratización de la región | Foto principal: EFE

Rafael Ángel Calderón, expresidente de Costa Rica, alertó que los regímenes de Venezuela y Nicaragua representan un riesgo para la democracia y el respeto a los derechos humanos en Latinoamérica durante su intervención en el Primer Foro Latinoamericano de las Ideas (FLI) 2023 que reunió a otros 6 expresidentes de Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay y Guatemala.

El líder centroamericano, quien ocupó la presidencia de Costa Rica durante el periodo de 1990-1994, destacó la importancia de una América Latina en democracia y promotora de los derechos humanos en el encuentro de expresidentes celebrado el martes 11 de julio en la ciudad de Asunción, Paraguay.

Leer más  Acceso a la Justicia denunció que el régimen de Maduro ignora la justicia internacional sobre disputa del Esequibo

“Hoy en día tenemos dos serios peligros, a mi juicio: uno en Nicaragua y otro en Venezuela; el resto de los países están en el camino democrático con diferentes signos ideológicos”, agregó el expresidente, quien invitó a los gobiernos a que respeten la institucionalidad, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.

El saliente presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, cuyo mandato concluye el 15 de agosto, estuvo presente en la apertura, así como los exgobernantes de este país Juan Carlos Wasmosy (1993-1998) y Luis Ángel González (1999-2003).

Leer más  Detenido un hombre por agredir a su pareja y a su hijo de 4 años en Guárico
Expresidente de Costa Rica: Venezuela y Nicaragua son un peligro para la democracia en Latinoamérica
AME2222. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 11/07/2023.- El expresidente de Costa Rica Rafael Ángel Calderón (i) conversa con el exmandatario ecuatoriano Jamil Mahuad (d), durante el Foro Latinoamericano de las Ideas, hoy, en el Salón Teatro de la Conmebol en Asunción (Paraguay). EFE/ Daniel Piris

Expresidentes que asistieron al FLI:

La reunión que concluirá el 12 de julio, también contó con la presencia de los exmandatarios:

-Luis Alberto Lacalle (1990-1995, Uruguay)

-Carlos Mesa (2003-2005, Bolivia)

-Vinicio Cerezo (1986-1991, Guatemala)

-Eduardo Duhalde (2002-2003, Argentina)

-Ernesto Samper (1994-1998, Colombia)

-Jamil Mahuad (1998-2000, Ecuador).

El encuentro es organizado por la Misión Presidencial Latinoamericana (MPL), una organización que agrupa a 30 exgobernantes del continente y que promueve, entre otras cosas, el fortalecimiento de los procesos democráticos de América Latina, dijo a EFE el expresidente guatemalteco Vinicio Cerezo.

Leer más  Acceso a la Justicia denunció que el régimen de Maduro ignora la justicia internacional sobre disputa del Esequibo

El FLI 2023 reúne en Asunción a conferencistas de América Latina que abordarán temas como las perspectivas y desafíos de la democracia en medio de la recuperación pospandemia y la posverdad y el modelo económico de Latinoamérica, entre otros.

Expresidente de Costa Rica: Venezuela y Nicaragua son un peligro para la democracia en Latinoamérica
ASUNCIÓN (PARAGUAY), 11/07/2023.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, César Diesel (i), y el expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo (d) conversan durante un evento del Foro Latinoamericano de las Ideas en el Salón Teatro de la Conmebol en Asunción (Paraguay). Asunción acogeel Foro Latinoaméricano de las Ideas (FLI) el 11 de julio, que ha convocado a expresidentes de la región.. EFE/ Daniel Piris

Venezuela y Nicaragua: detenciones arbitrarias y torturas

Según informes de diversas organizaciones de derechos humanos, Venezuela ha enfrentado una serie de violaciones a los derechos humanos.

Estas violaciones incluyen detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y restricciones a la libertad de expresión y reunión.

Leer más  Detenido un hombre por agredir a su pareja y a su hijo de 4 años en Guárico

Organismos internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI) han denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en el control de manifestaciones, así como la falta de independencia del sistema judicial.

Por otro lado, Nicaragua ha sido señalada por la represión contra la libertad de expresión y la persecución de periodistas, manifestantes y opositores políticos. Además, informes de organismos internacionales señalan la falta de independencia judicial, la impunidad en casos de violencia y abusos y la restricción del derecho a la participación política.

Noticias relacionadas