Anunciaron el nacimiento de una cría de hipopótamo en el estado Lara

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La cría fue evaluada por un equipo de veterinarios y se encuentra en buen estado

Autoridades del Ministerio de Ecosocialismo en Venezuela (Minec) anunciaron el nacimiento de un hipopótamo como parte de un plan de reproducción de esta especie en el Parque Zoológico y Botánico Bararida, situado en la ciudad de Barquisimeto (estado Lara).

La noticia fue confirmada por el Minec el jueves 13 de julio. La cría pesó alrededor de 45 kilogramos y, luego de una evaluación por parte de un equipo de veterinarios, se determinó que se encuentra con valores estables.

De acuerdo con datos de organismos estatales, en Venezuela actualmente existen cinco ejemplares de hipopótamos, localizados en Caricuao y Barquisimeto. “Los animales se criaron en estos recintos a partir del programa de reproducción presente en el Parque Bararida”, refirió Pereira.

Periodo de reproducción

Josué Lorca, ministro del Minec, comunicó que en el Parque Zoológico y Botánico Bararida están asentadas especies como manatíes, conejos, cerdos, patos e hipopótamos. 

Lorca destacó que el programa de reproducción también incluye el intercambio de espacios con otros estados o países.

Juan Rodríguez, director del zoológico, comunicó que los hipopótamos tienen un periodo de vida entre 40 a 50 años. “Todos estos logros obedecen a la reactivación de los planes de reproducción de diferentes animales, incluso algunos en peligro de extinción a través del Proyecto X”, indicó para el diario El Impulso.

Actualmente, existe otro hipopótamo en periodo de gestación, por lo que se espera el nacimiento de una nueva cría en el zoológico. 

Otros recintos que trabajan por la biodiversidad en Venezuela 

El Zoológico Leslie Pantin, en el estado Aragua, trabaja por la conservación y la protección de las especies en extinción en Venezuela. Su personal impulsa la reproducción de animales que conviven en un hábitat lo más parecido al natural.

En los últimos años han anunciado el nacimiento de dantas. Este animal es uno de los mamíferos menos conocidos y amenazados por la caza furtiva. Este factor, junto a la destrucción de su hábitat, ha provocado su clasificación como especie «vulnerable» de extinción en el Libro Rojo de la fauna venezolana.

Aunque el régimen venezolano de Nicolás Maduro prohibió su caza con leyes, esta especie sigue estando amenazada en su hábitat natural, por lo que hoy en día los esfuerzos por la conservación de las dantas recaen en otras manos. 

Las dantas se reproducen una vez cada tres años y la cría vive con su madre aproximadamente un año y medio hasta obtener la madurez suficiente.

El Zoológico Leslie Pantin se ha consolidado como uno de los proyectos más exitosos en el resguardo y reproducción de muchas especies endémicas en Venezuela.

Su trabajo pasa por cuidar, mantener y liberar desde venados, zorros y hasta galápagos llaneros.

En los últimos años también ha contribuido con la preservación del caimán del Orinoco y el cardenalito, dos especies en peligro de extinción en el país. Actualmente cuentan con al menos seis proyectos de reinserción de la fauna venezolana con una visión importante: la educación ambiental. 

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
4 Min de lectura