• La Cancillería colombiana emitió un decreto en el que formaliza el nombramiento del politólogo y exasesor de Gustavo Petro. Será el reemplazo del exembajador Armando Benedetti, luego de su escándalo por abuso de poder

La Cancillería de Colombia publicó este 25 de julio un decreto en el que formaliza el nombramiento de Milton Rengifo Hernández como su nuevo embajador en Venezuela. Sustituirá al embajador saliente, Armando Benedetti, quien ocupó el cargo hasta el 19 de julio, tras renunciar por su vinculación en un escándalo de abuso de poder.

El gobierno de Gustavo Petro ya había anunciado este nombramiento desde el 5 de junio, pero ahora se hizo oficial con la firma del decreto por parte del canciller Álvaro Leyva. De igual modo, Rengifo cuenta con el beneplácito del régimen de Nicolás Maduro.

La Cancillería colombiana todavía no ha emitido un comunicado al respecto, por lo que se desconoce la fecha en la que Rengifo viajará a Caracas para entregar sus credenciales.

Leer más  Sistema Patria aumentó varios bonos: ¿cuáles son y para qué alcanzan?

Figura cercana

Milton Rengifo Hernández fue designado como nuevo embajador de Colombia en Venezuela
El nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo. Foto: Cortesía

Rengifo Hernández es una persona cercana al presidente colombiano, Gustavo Petro, pues trabajó con él cuando fue congresista y alcalde de Bogotá. Es politólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con una especialización en Estudios de Ambiente y Desarrollo. También posee estudios en Gerencia Pública por la Universidad del Rosario y Planeación Estratégica Urbana, con el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano.

Durante casi 12 años, entre 1998 y 2010, trabajó como asesor parlamentario de Petro en el Congreso. Cuando el entonces senador se separó de su curul en su primer intento de aspirar a la presidencia, Rengifo pasó a ser asesor del Concejo de Bogotá. Una vez que Petro resultó electo como alcalde mayor de Bogotá en 2012, entró a su gabinete primero como subsecretario distrital de Ambiente, y luego en Asuntos Internos. 

De acuerdo con su perfil de LinkedIn, durante ese plazo también fue miembro de la junta directiva de la Entidad Promotora de Salud (EPS) Capital Salud. En 2014 se convirtió en miembro de la junta directiva de la Empresa de Energía de Bogotá, además de ser asesor de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, encargándose de la gerencia de Redes Ambientales Peatonales Seguras y Bicicarriles (RAPS). Estuvo en ambos cargos hasta que Petro culminó su periodo en 2015.

Leer más  Así será el cronograma de distribución de gasolina del 4 al 10 de diciembre

Luego de eso, trabajó en el Servicio Nacional de Asistencia (SENA), además de brindar asistencia técnica al Ministerio de Agricultura y a la misión diplomática de la Unión Europea. De acuerdo con el portal colombiano La Razón, también fue director de Gestión Comunitaria de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, durante la actual gestión de Claudia Rojas como alcaldesa mayor.

Despedida

#TeExplicamos | Qué se sabe sobre las presuntas amenazas de Armando Benedetti a Gustavo Petro
El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

El 2 de junio, el gobierno de Petro anunció que Armando Benedetti no continuaría en su cargo como embajador en Venezuela. Esto luego de que la prensa colombiana revelara un escándalo de escuchar telefónicas y abuso de poder que lo involucraba. Por ese caso, Petro también despidió a la la jefa de su gabinete de gobierno, Laura Sarabia.

Leer más  5 pasos para combatir la soledad durante la temporada navideña

Aunque aceptó su separación, presentándola como una renuncia, Benedetti solicitó también una extensión de tiempo en el cargo, para resolver algunos asuntos administrativos antes de retirarse. Finalmente, el 19 de julio terminó formalmente sus funciones. Desde entonces, la misión diplomática colombiana ha estado dirigida por el encargado de negocios, Germán Castañeda.

“En mi último día como embajador de Colombia en Venezuela, quiero reiterar mi cariño a los ciudadanos venezolanos y los esfuerzos que adelanté, con diferentes autoridades, para mostrar la inclemencia de las sanciones económicas que no han servido en ninguna parte del mundo”, escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con el diario colombiano El Tiempo, el consulado de Colombia en Caracas actualmente está cerrado porque su personal está de vacaciones. Por su parte, el consulado ubicado en San Antonio del Táchira abrió el 3 de julio.

Leer más  EE UU advierte que está dispuesto a reinstaurar sanciones en Venezuela si no hay más avances

Juicio pendiente

#TeExplicamos | Qué se sabe sobre las presuntas amenazas de Armando Benedetti a Gustavo Petro
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La Fiscalía de Colombia citó a Benedetti a declarar el próximo 3 de agosto, como parte de una investigación por financiamiento ilícito de la campaña presidencial de Petro en 2022. El diplomático fue captado en un audio publicado por la revista Semana, en el que amenazó a Laura Sarabia con revelar varias irregularidades cometidas por el comando de Petro durante las elecciones, en donde Benedetti fungió como coordinador político.

Debido a ese audio, la Fiscalía emprendió una investigación y ya había llamado a Benedetti a dar información el 23 de junio. Sin embargo, no asistió aludiendo a sus responsabilidades en Caracas. Otras instancias como la Procuraduría como el Consejo Nacional Electoral iniciaron sus propios procedimientos en los que también citaron al político, quien se rehúsa a declarar.

EL 25 de julio, la Fiscalía informó que los cuatro procesos contra Benedetti se remitidos a la Sala de Instrucción Corte Suprema de Justicia. 

Noticias relacionadas