• El director venezolano se presentará en un concierto junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel será uno de los protagonistas del Festival Internacional de Edimburgo, que se celebrará hasta el 29 de agosto en la capital de Escocia.

Dudamel, quien está al frente de la Filarmónica de Nueva York, ofrecerá un concierto el 26 de agosto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Esta sería la primera vez, desde 2017, que se presentan en el exterior. 

El programa incluirá obras de Mahler y Paul Desenne, músico y compositor venezolano que falleció en mayo de 2023.

Además, Gustavo Dudamel compartirá cartel con otros nombres de la música clásica, como por ejemplo el húngaro Iván Fisher, que dirigirá a la Orquesta del Festival de Budapest el 8 de agosto y la violinista escocesa Nicola Benedetti, quien también es la nueva directora del festival.

Leer más  Se necesitan al menos 10 salarios mínimos para comprar los 8 productos de la Cesta Petare

Benedetti explicó que el evento tendrá un enfoque más personalizado y comunitario, tras la pandemia que obligó a cancelar la edición anterior. Este año, invitan al público a participar en debates y diálogos sobre el futuro del arte y la cultura, aprovechando el carácter histórico e innovador de Edimburgo.

El Festival Internacional de Edimburgo es uno de los eventos culturales más prestigiosos del mundo. Fue fundado en 1947 con el objetivo de reunir a las mejores expresiones artísticas y fomentar el entendimiento entre los pueblos.

Gustavo Dudamel participará en el Festival Internacional de Edimburgo 
EFE/ Guillermo Garrido

Certamen internacional

La capital europea del arte, como se le conoce a la capital escocesa, celebrará sus certámenes Fringe y el Festival Internacional, con la premisa: ¿A dónde vamos desde aquí?, referida a la situación postpandemia. 

“Edimburgo es una ciudad histórica dónde surgen ideas increíbles”, explicó Benedetti a la agencia de noticias EFE.

Leer más  Juegos Parapanamericanos 2023: Venezuela sumó medallas de oro en la jornada del sábado 25 de noviembre

La directora detalló la importancia para el futuro del festival de implicar a los ciudadanos en la realización del evento para obtener resultados más participativos. 

“Hay que ser implacables a la hora de presentar el mejor arte del mundo, continuaremos haciendo eso, pero con un toque y un enfoque más personalizados”, señaló la violinista.

Espera que al cerrar el festival se haya logrado la meta de haber sido capaz de comunicarse de forma directa con el público.

Gustavo Dudamel participará en el Festival Internacional de Edimburgo 
EFE/ Guillermo Garrido

Músicos de todas partes

El comienzo de la 76 edición del certamen combinó varios espectáculos musicales y de las artes escénicas, con artistas escoceses e internacionales. 

Como muestra de esta diversidad, se incluyó al dramaturgo del Barroco español Pedro Calderón de la Barca con una renovada visión de La vida es sueño por la compañía Cheek By.

Leer más  Juegos Parapanamericanos 2023: Venezuela ganó una medalla de plata y una de bronce en la jornada del 26 de noviembre

Benedetti aseguró que en los próximos años se verá aún más la presencia de músicos españoles y latinos.

Por otra parte, la ecléctica oferta del Fringe que es una especie de festival paralelo tendrá una variedad de espectáculos alternativos y callejeros, algunos con acento español. Como es el caso de la puesta en escena de Don Quixote, que estará presente durante dos semanas de la mano de dos payasos finlandeses que ofrecerán su versión de la obra maestra de Miguel de Cervantes.

“Sentimos una fuerte afinidad con Don Quijote y Sancho Panza”, dijeron a EFE los protagonistas de esta obra Timo Ruuskanen y Tuukka Vasama.

Gustavo Dudamel participará en el Festival Internacional de Edimburgo 
Festival de Edimburgo

Miles de espectáculos en Edimburgo 

El Fringe acoge a artistas de todo el mundo que dan vida a la mayor celebración cultural internacional, con más de 3.350 espectáculos de danza, musicales, comedia, circo o cabaret.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Sábado 25 de noviembre

“Es nuestra primera vez en Edimburgo, me siento muy ilusionada. Es genial estar rodeados de otros artistas con sus propuestas”, señaló Sophie Vissche-Lubinizki, productora canadiense de The Hive (La colmena), una obra de ciencia ficción queer.

Otros son más expertos en el certamen, como Morgan Brame y el resto de la compañía que presenta por undécima vez The Improv Musical, un musical improvisado donde el público elige el entorno, los personajes y el título. 

“Es algo absurdo, pero muy divertido. Nunca sabes qué esperar”, declaró Brame.

Además, el festival cuenta este año con una aplicación móvil que facilita el disfrute del Fringe y la localización de los espectáculos que los cientos de artistas prepararon para la ocasión, y que harán que la ciudad de Edimburgo se convierta en un escenario. 

Con información de EFE

Noticias relacionadas