• La también activista será la nueva candidata presidencial de Construye, en sustitución de Fernando Villavicencio, quien el pasado miércoles fue asesinado por presuntos sicarios

La ingeniera y activista política Andrea González Nader es ahora la aspirante a la presidencia de Ecuador por el movimiento político Construye, tras el asesinato de quien sería su compañero de fórmula, Fernando Villavicencio el 9 de agosto de 2023. 

González es oriunda de Guayaquil, y nació el 1° de abril de 1987. Su infancia transcurrió parcialmente en la hacienda de su familia en la localidad de Los Ríos. Con 36 años de edad, posee estudios de Gestión Tecnológica con Mención en Medio Ambiente por la Universidad del Pacífico Escuela de Negocios. 

La ingeniera se ha desarrollado en el campo laboral como directora de Ecoverde, una plataforma de comunicación ambiental. Asimismo, ha sido asesora de temas ambientales para empresas privadas y Organizaciones no Gubernamentales.

También, fue directora de Proyectos en Ipomea Collab, y especialista ambiental en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, de acuerdo con Bloomberg.

En su desempeño profesional, incursionó en la docencia por siete años, en la Environmental Systems and Societies – International Baccalaureate.

Su carrera en la política

En 2021, fue candidata a diputada a la Asamblea Nacional por la Alianza Honestidad (Partido Socialista y Concertación), pero no resultó electa. Conoció a Villavicencio durante las elecciones de ese mismo año cuando ambos coincidieron en la agrupación política Gente Buena.

González Nader acompañó en la campaña a Villavicencio como candidata a asambleísta nacional, dijo El Universo.

En su momento, el fallecido excandidato presidencial Fernando Villavicencio describió a su compañera de fórmula como una guayaquileña, “apasionaba por la vida y la naturaleza”.

La cercanía con Villavicencio la convirtió en parte de la fórmula electoral. De haber resultado electo, González hubiese ocupado el cargo de vicepresidenta de Ecuador.

González había planificado en la vicepresidencia centrar su trabajo en la economía verde, el desarrollo sustentable y cambio climático. 

Para la candidata, esos tres temas son transversales y están atados a los principales puntos de atención de ese país como lo son la generación de empleo, educación, salud, tecnología, emprendimiento, cooperación internacional y la gestión de riesgos.

Los puntos en común y la despedida a Villavicencio

En una entrevista para El Universo, Andrea González habló sobre Villavicencio y los puntos en los que sus intereses coincidían.

Él viene de la izquierda, yo vengo sin esas banderas por mi generación, en la que es difícil hallar personas que se clasifiquen de ese modo. Yo estaba segunda en la lista con él, en el movimiento Concertación de César Montúfar. Ahí se crea Gente Buena, que es el movimiento civil al que pertenecemos los dos y con el que ingresamos a Construye. Él lucha contra la corrupción, yo tengo la bandera del desarrollo sostenible”, contó.

La ahora candidata presidencial dijo estar “destrozada” por el asesinato de su compañero de fórmula política.

Mi Fer valiente, no tengo palabras. Tendrás tu calle con tu nombre en Alausí, eso y mucho más. Nos quitaron nuestro presidente valiente. Estoy destrozada. Ecuador no merece perderte así”, tuiteó en su cuenta de X.

El próximo paso

El artículo 112 del Código de la Democracia de Ecuador detalla que, “si un candidato o candidata a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política o alianza que auspicie esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización o alianza”.

Si la designación de González Nader como candidata es aceptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) participaría este domingo 13 de agosto en el debate que sostendrán los candidatos presidenciales a una semana de la votación de las elecciones generales extraordinarias, convocadas para el próximo 20 de agosto.

El candidato que resulte ganador completará el periodo 2021-2025, interrumpido por la invocación en mayo pasado por parte del actual presidente, Guillermo Lasso, del mecanismo constitucional denominado “muerte cruzada”, con el que se disolvió la Asamblea Nacional  de ese país, debido a que la mayoría opositora al gobierno se disponía a votar por su destitución.

Noticias relacionadas