- Autoridades informaron de al menos una muerte relacionada con la bacteria Vibrio vulnificus en Nueva York, Connecticut, Carolina del Norte y Florida | Foto: iStock.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) emitieron una alerta en Estados Unidos (EE UU), ante la posible presencia de infecciones causadas por Vibrio vulnificus, una bacteria carnívora poco común que ha cobrado la vida de al menos 13 personas en la costa Este en lo que va del año.
Pese a que la mayoría de los casos de infección por esta bacteria se han registrado en la costa del Golfo, los CDC informaron que las infecciones en la costa este de los Estados Unidos se han multiplicado por ocho desde 1988 hasta 2018, según reportes de Andrew Jeong, periodista de The Washington Post.
Durante el mismo periodo, el área geográfica afectada por las infecciones en el norte ha aumentado en casi 50 kilómetros cada año.
Las infecciones, en lo que va de año, se han producido en un contexto de temperaturas del agua de mar costera superiores al promedio, señalaron medios locales.

Infecciones mortales
Cada año, hasta 200 personas en EE UU notifican infecciones causadas por Vibrio vulnificus a los CDC. Aproximadamente una quinta parte de estos casos resultan mortales, a menudo en un lapso de uno o dos días después del inicio de la enfermedad, señaló un artículo publicado en Infobae el 4 de septiembre.
Los CDC describen las infecciones por heridas causadas por Vibrio vulnificus como aquellas con un periodo de incubación breve que se caracterizan por provocar una infección necrosante en la piel y los tejidos blandos.
Adicionalmente, especialistas de la salud advirtieron que muchas personas infectadas con esta bacteria requieren atención intensiva o incluso amputaciones de extremidades.
Algunas infecciones pueden dar lugar a una condición conocida como fascitis necrotizante, una infección grave que resulta en la muerte del tejido alrededor de una herida abierta.
A finales de agosto, se conoció que a la modelo estadounidense Jennifer Barlow le amputaron una pierna tras contraer la infección de la también llamada “bacteria come carne”.
De acuerdo con reportes de medios internacionales, la modelo se infectó al sufrir un corte al depilarse y entró en contacto con la bacteria al meterse en el mar a nadar.
El impacto de las inundaciones en la salud
La advertencia emitida invitó a los centros de atención médica a considerar la posibilidad de que la bacteria sea la causa de las heridas infectadas, especialmente si los pacientes han estado expuestos a aguas costeras cálidas durante los meses más calurosos del año.
Los CDC resaltaron que fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones costeras, huracanes y marejadas ciclónicas pueden llevar a que las aguas costeras lleguen a áreas interiores, lo que aumenta el riesgo de infecciones por Vibrio en personas expuestas a estas aguas.

En lo que va de 2023, las autoridades de salud han informado de al menos una muerte relacionada con la bacteria en Nueva York, dos en Connecticut, tres en Carolina del Norte y siete en Florida.
La principal vía de transmisión de Vibrio vulnificus es el contacto de una herida abierta con agua salada o salobre, de acuerdo con los CDC, quienes también han subrayado que no se ha documentado ningún caso de transmisión de persona a persona.
Las personas con condiciones de salud subyacentes, como enfermedades hepáticas, diabetes y sistemas inmunológicos comprometidos, corren un mayor riesgo de infección por heridas.
Fenómeno climático
Las inundaciones y huracanes reportados recientemente en distintas ciudades de EE UU han ocasionado destrozos y víctimas fatales en las últimas semanas.
“Al menos dos personas muertas, inundaciones, interrupción de servicios y potentes vientos se registraron luego de que el huracán Idalia impactara en Florida el miércoles 30 de agosto”, reportó la agencia de noticias France 24.
Recomendaciones para prevenir infecciones
En alrededor del 10 % de los casos, la bacteria infecta a personas que han consumido mariscos crudos o insuficientemente cocidos.
Vibrio vulnificus suele estar en aguas más cálidas, especialmente entre mayo y octubre, y tiende a desarrollarse en ambientes marinos con bajos niveles de salinidad, como los estuarios, explicaron algunas fuentes de los CDC.
Para prevenir la infección, algunos centros de salud aconsejan a las personas con heridas o cortes abiertos que eviten nadar en aguas saladas y que salgan del agua inmediatamente si se cortan mientras están en ella. Además, también recomiendan el uso de vendajes impermeables.