Cavidea: consumo de productos nacionales aumentó un 38 % en lo que va de 2023

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los rubros que experimentaron un mayor crecimiento fueron pasta, harina y arroz | Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El presidente de la junta directiva de la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, registró un crecimiento en el sector de 38 % en lo que va de 2023, en comparación con los indicadores de 2022. 

“Los indicadores (de repunte) han estado principalmente en los sectores de pasta, harina y arroz”, detalló en entrevista con Unión Radio el 19 de septiembre.

Burgos informó que Cavidea ha mantenido una alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y está trabajando para distribuir productos nacionales hacia las escuelas.

“Comenzó hace más de un año y tiene la ambición de incorporar no solamente productos secos, llámese arroz y cereales, sino también productos perecederos como huevos y vegetales y ya la industria nacional participa de ese programa”, precisó.

En cuanto al contrabando, Burgos mencionó que están trabajando para combatir la competencia desleal contra los productos que ingresan desde Colombia que no cuentan con el registro sanitario para ser comercializados en Venezuela.

“El Ministerio de Salud venezolano históricamente ha mantenido unos estándares proteicos en los productos hechos en Venezuela que no es el que puedes ver en los países de la Comunidad Andina”, agregó. 

Leer más  Aumentaron varios bonos del Sistema Patria en mayo: ¿para qué alcanzan?
Precios compradores vendedores trabajos informales comercio comercios Canasta Básica Alimentaria Verduras, Frutas y Hortalizas Mercado mercados a cielo abierto Catia supermercados Ferias de hortalizas venezolanos calidad de alimentos ofertas economía
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Cavidea: la industria mantiene un crecimiento sostenido desde 2022

Desde 2022, Cavidea ha reportado un crecimiento promedio de la producción de 37 % entre los meses de enero y octubre. El dirigente empresarial indicó en diciembre de 2022 que el sector logró crecer pese al impacto negativo ocurrido durante el mes de agosto tras la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

El presidente de Cavidea aclaró que el crecimiento del sector se produjo luego de que la producción de sus plantas afiliadas llegó a cero durante un tramo de 2021, por lo que lo vivido durante este año representa una recuperación para la industria alimentaria del país.

“Desde septiembre de 2021 el consumo bajó, el índice que nosotros medimos que es el porcentaje de actividad de producción de nuestras plantas afiliadas, determinó que justamente en septiembre de 2021 alcanzamos el cero, y a partir de ahí hemos venido creciendo, y la última lectura que tenemos de octubre de este año cerramos con un acumulado del orden del 37 % de actividad global en positivo”, señaló en entrevista con Fedecámaras Radio en diciembre de 2022.

Precios compradores vendedores trabajos informales comercio comercios Canasta Básica Alimentaria Verduras, Frutas y Hortalizas Mercado mercados a cielo abierto Catia supermercados Ferias de hortalizas venezolanos calidad de alimentos ofertas economía
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
3 Min de lectura