- Los transportistas obligatoriamente deben acatar la medida de descuento para estos grupos poblaciones en Venezuela
El martes 19 de septiembre se publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 42.713 el aumento del pasaje urbano anunciado por el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol. En el documento oficial se detalla que la tarifa para rutas urbanas y suburbanas quedaron fijadas en Bs. 9 y Bs. 10, respectivamente.
La gaceta también especifica que los prestadores de servicio público de transporte terrestre deberán aplicar obligatoriamente un descuento a los estudiantes y la exoneración a las personas de la tercera edad que aborden las unidades.
Autoridades ajustan tarifas del pasaje de transporte público urbano y suburbano, siendo de Bs. 9,00 y Bs. 10,00 respectivamente. Además, se ha establecido una tarifa mínima de Bs. 5,00 para las operadoras estadales de transporte. https://t.co/IlkIjRFLNJ#MaduroEsVictoriaSegura pic.twitter.com/2AznHrFPVB
— I.N.T.T (@InttContigo) September 19, 2023
Quienes cursen educación básica hasta diversificada tendrán que pagar solo el 50 % de la tarifa mínima establecida (Bs. 5) durante la temporada escolar. Para optar por este beneficio, los usuarios deberán portar un carnet estudiantil actualizado y vigente al periodo en curso. Este derecho no aplica para días feriados ni temporadas vacacionales en el país.
En el caso de las personas de la tercera edad, la norma especifica que no deberán pagar la tarifa para las rutas interurbanas y suburbanas a partir de los 55 años de edad (mujeres) y 60 años de edad (hombres).
Pasaje urbano en unidades de transporte pertenecientes al Estado
Las personas que aborden las líneas Transmiranda deben pagar la tarifa de Bs. 5
Pasaje anclado al dólar: la exigencia de los transportistas ante la inflación en Venezuela

El gremio de transportistas en todo el territorio nacional lleva cuatro años exigiendo que el pasaje urbano sea anclado al dólar.
Para agosto de 2023, la propuesta de los choferes y trabajadores del sector es que la tarifa esté fijada en 0,50 centavos de dólar (16,9 bolívares para el 20 de septiembre de 2023) y que los pasajeros cancelen al cambio de la tasa del día del Banco Central de Venezuela (BCV).
Sin embargo, esta solicitud del gremio no ha sido atendida por parte del Estado venezolano. Fabiola Mendoza, representante de la organización Transporte Unido del estado Bolívar, indicó que el planteamiento no ha tenido ningún avance y se encuentra paralizado por los momentos.
La representante gremial considera que los transportistas actualmente luchan para mantener las unidades operativas a pesar de los altos costos de los repuestos en el mercado. Mendoza señaló que si bien ha habido reuniones para lograr acuerdos entre miembros del sector y autoridades del Estado, por los momentos no se han aplicado medidas de peso para mejorar la situación.
“Todo el tiempo nos dicen lo mismo, pero nunca se implementa nada. Una respuesta que siempre nos dan es que a nosotros nos subsidian el combustible y por eso no es posible aumentar el pasaje, pero cómo hablamos de un beneficio cuando se tienen que pasar horas en una cola y perder tu mañana de trabajo para poder surtir 70 litros de gasoil y si acaso dos veces a la semana. Esto solo nos obliga a irnos al mercado negro para poder prestar el servicio”, afirmó la vocera.