lunes, 19 de mayo de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » El país más anciano del mundo donde una de cada 10 personas tiene 80 años o más
Mundo

El país más anciano del mundo donde una de cada 10 personas tiene 80 años o más

BBC News Mundo
Última actualización miércoles, 20 septiembre 2023 3:46 pm
BBC News Mundo
Compartir
3 Min de lectura
El país más anciano del mundo donde una de cada 10 personas tiene 80 años o más
Japón tiene la población más anciana del mundo, medida como la proporción de personas de 65 años o más, según Naciones Unidas. Foto: Getty Images
Compartir

El país más anciano del mundo donde una de cada 10 personas tiene 80 años o más
Japón tiene la población más anciana del mundo, medida como la proporción de personas de 65 años o más, según Naciones Unidas. Foto: Getty Images

Por primera vez en la historia, más de uno de cada 10 habitantes en Japón tiene al menos 80 años.

Los datos oficiales también muestran que el 29,1% de los 125 millones de habitantes del país asiático tiene 65 años o más, un récord.

Japón tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y durante mucho tiempo ha luchado por revertir la caída en el número de nacimientos.

El país tiene la población más anciana del mundo, medida como la proporción de personas de 65 años o más, según Naciones Unidas.

Esa proporción se sitúa en el 24,5% en Italia y el 23,6% en Finlandia, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

En Japón, se espera que las personas mayores de 65 años representen el 34,8% de la población en 2040, según el Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social.

La tasa de empleo de personas mayores se encuentra entre las más altas de las principales economías: los trabajadores de 65 años o más representan más del 13% de la fuerza laboral japonesa.

Pero esto ha hecho poco para aliviar la carga sobre el gasto en seguridad social del país.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 18 de mayo

Japón aprobó un presupuesto récord para el próximo año fiscal, en parte debido al aumento de los costos de seguridad social.

Los esfuerzos para aumentar la tasa de natalidad también han tenido poco éxito en medio del creciente costo de vida y las jornadas laborales notoriamente largas.

El país más anciano del mundo donde una de cada 10 personas tiene 80 años o más
El gobierno japonés aprobó un presupuesto récord para el próximo año fiscal, en parte debido al aumento de los costos de seguridad social. Foto: Getty Images

Las tasas de natalidad se están desacelerando en muchos países, incluyendo países vecinos, pero el problema es particularmente grave en Japón.

Se estima que el año pasado nacieron menos de 800.000 bebés en el país, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en el siglo XIX.

En la década de 1970, esa cifra era de más de dos millones.

El Primer Ministro, Fumio Kishida, dijo en enero que su país está al borde de no poder funcionar como sociedad debido a su tasa de natalidad en descenso.

Sin embargo, las autoridades siguen dudando en aceptar trabajadores inmigrantes como una solución a la caída de la fertilidad.

Otros países de Asia enfrentan desafíos demográficos similares.

El año pasado, la población de China cayó por primera vez desde 1961, mientras que Corea del Sur registró la tasa de fertilidad más baja del mundo.

Etiquetado:AncianosEdadEDCJapónVejez

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo Dos personas murieron en un ataque con carro bomba cerca de una sede policial en Colombia Dos personas murieron en un ataque con carro bomba cerca de una sede policial en Colombia
Próximo artículo Brote de botulismo en Francia: ¿qué es y por qué mantiene en alerta a la OMS? Brote de botulismo en Francia: ¿qué es y por qué mantiene en alerta a la OMS?
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Aumentaron los montos de varios bonos del Sistema Patria en abril: ¿para qué alcanzan?
Comenzó el pago de los bonos “Somos Venezuela” y “Chamba Juvenil”: ¿para qué alcanzan?
Economía
Confirmaron la detención de la alcaldesa de la Guajira:  ¿de qué se le acusa?
Anunciaron la suspensión de todos los vuelos hacia Venezuela provenientes de Colombia
Mundo
El Inameh informó sobre la llegada de la primera onda tropical a Venezuela 
Inameh informó que la primera onda tropical llegaría a Venezuela el 24 de mayo
Venezuela
La OMS reducirá a la mitad su estructura y equipo por ajustes presupuestarios
La OMS reducirá a la mitad su estructura y equipo por ajustes presupuestarios
Mundo

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro