- La SAV advirtió que se contabilizaron casi 9 mil casos de octubre de 2022 hasta la actualidad | Foto principal: shutterstock.com
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) informó el 9 de noviembre que en Venezuela se registraron casi 4 mil muertes por cáncer de próstata desde octubre de 2022 hasta octubre de 2023.
La SAV informó en una rueda de prensa que 3.991 hombres murieron a causa de este diagnóstico en el último año, un promedio de 11 fallecidos al día.
Además, otros 9 mil casos fueron detectados en el mismo periodo, lo que significa un total diario de 24 nuevos diagnósticos de cáncer de próstata.
Ante estos resultados, la SAV advirtió sobre un aumento en ambas situaciones con respecto a 2022, cuando las cifras se ubicaron en 8.200 diagnósticos y 3.700 muertes.
“No hemos logrado controlar la mortalidad por cáncer de próstata. En general, este cáncer no es tan previsible, pero lo más importante es que se haga pesquisa temprana”, afirmó Juan Saavedra, gerente general de la SAV, en una rueda de prensa.

Cáncer de próstata en Venezuela
La SAV recordó que el cáncer de próstata ocupa la primera causa de muerte por enfermedad en los hombres en el país, mientras que en el resto de los países de Latinoamérica ocupa la cuarta o quinta posición.
Asimismo, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela instó a los hombres mayores de 45 años de edad a hacerme el antígeno prostático y el tacto rectal una vez al año, con el propósito de prevenir esta y otras enfermedades asociadas.
Saavedra recordó que los otros tipos de cáncer más comunes en los hombres en Venezuela son el de pulmón, el cáncer de colon-recto, el cáncer de estómago y el cáncer de páncreas.
Otra de las recomendaciones del especialista es atender la salud mental antes, durante y después de ser diagnosticado y tratado por esta patología.
Síntomas del cáncer de próstata, según el Instituto Nacional de Cáncer de EE UU:
-Dificultad para comenzar a orina
-Necesidad de orinar varias veces, en especial por las noches
-Dificultad para vaciar la vejiga por completo
-Disminución o interrupción del flujo de orina
Recomendaciones para la prevención del cáncer de próstata
Una investigación realizada recientemente por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela determinó que el cáncer de próstata es diagnosticado mayormente en adultos de 65 a 75 años de edad, mientras que la mortalidad ocurre con un índice más alto a partir de los 75 años de edad.
Los especialistas destacaron que es imprescindible acudir a consulta de manera regular a partir de los 40 años de edad.
Sin embargo, la SAV alertó que los hombres menores de ese rango de edad deben realizarse también un chequeo anual, debido a que podrían desarrollar otros tipos de cáncer como el testicular, frecuente entre los 15 y 35 años de edad.
Ante esto, la SAV compartió una serie de recomendaciones para prevenir dicha patología:
-Disminuir el consumo de azúcar refinada
-Beber dos litros de agua al día
-Limitar el consumo de bebidas alcohólicas
-Hacer ejercicio diariamente
-Llevar una dieta saludable
-Realizarse anualmente las pruebas del antígeno prostático y el tacto rectal