• La documentación será emitida por el Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai)

El Instituto de Salud Agrícola Integral (Insai), organismo encargado de la gestión de las guías de movilización para pequeños y medianos productores en Venezuela, informó que a partir del 1° de diciembre será obligatorio tramitar los permisos sanitarios para la movilización animal a través del Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai).

La normativa exige a los productores y médicos veterinarios completar el registro en el Sigesai para poder realizar los traslados en el territorio nacional. Este organismo será el encargado de entregar las “guías de movilidad”.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Viernes 8 de diciembre

En este sentido, una vez que se complete el proceso de solicitud, el usuario dispondrá de un permiso en formato de código QR. De acuerdo con la información de la institución estatal, la medida busca simplificar los procesos y ofrecer facilidades de manera electrónica. 

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el nuevo permiso del Sigesai?

Productores agrícolas denuncian que deben entregar cerca de 40 bolsas de mercancía en las alcabalas de la GNB
Foto: Archivo

Los productores (personas naturales o jurídicas) deben registrarse en la plataforma online del Sigesai. 

Leer más  Multas en Chacao: ¿cuál es el monto que deben pagar los transportistas que circulen en el municipio con las puertas abiertas?

Otro de los requisitos que se debe cumplir para optar por el permiso sanitario es la gestión de un acta de inspección previamente realizada por el Insai o funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT). 

Posteriormente, se debe facilitar la entrega de datos personales y de producción para continuar con el proceso de registro. 

Esa acción responde a que la finalidad de este sistema, de acuerdo con la información oficial, “es tener una mayor precisión del inventario”. El Sigesai también espera que este nuevo proceso ayude a reducir el riesgo de propagación de enfermedades transmitidas por alimentos o animales, además de mejorar la transparencia en la cadena de suministro de productos vegetales y ofrecer datos que ayuden a los productos agrícolas. 

Leer más  Límites de tarjetas de crédito en Venezuela: ¿cuáles son los bancos que tienen mayores montos?

Críticas a la digitalización de los procesos 

producción agrícola
Foto: Archivo

Miembros del gremio agrícola del país criticaron la medida a través de las redes sociales. A su juicio, la normativa afectará principalmente a agricultores de Mérida, Táchira y Trujillo.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), consideró en agosto de 2023 que los cambios en el sistema representan una noticia “positiva” para los trabajadores del sector.

Sin embargo, consideró que el Estado venezolano debe garantizar que los cambios no representen un retroceso. El representante gremial mencionó que si bien es un paso a la modernización, recordó que muchos productores no tienen los recursos para adquirir un teléfono inteligente, lo que pudiera suponer un obstáculo para el registro.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 10 de diciembre

Por su parte, el director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne, Rodrigo Agudo, advirtió que el permiso sanitario para la movilización de alimentos podría ralentizar la producción de pequeños y medianos productores.

Asimismo, detalló que dicho permiso afectará principalmente a la comercialización de productos frescos.

“Esta guía de movilización afecta principalmente a la comercialización de los productos frescos, que prácticamente van desde el campo a los consumidores”, afirmó Agudo.

Noticias relacionadas