Transparencia Internacional: Venezuela es el país más corrupto de América

El Diario
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El informe anual detalló los casos de malversación de fondos y sobornos | Foto principal: José Daniel Ramos/El Diario.

La organización Transparencia Internacional (TI) reveló que Venezuela es un ejemplo de gran “corrupción”. Por décimo año consecutivo, el país aparece como el más corrupto de las Américas, de acuerdo con el informe anual publicado este 30 de enero.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en el sector público, con una escala desde cero (muy corrupto) hasta 100 (muy baja corrupción), Venezuela obtuvo 13 puntos -cinco menos respecto a 2018- con los que se ubica en el puesto más bajo de la lista de países americanos.

La investigación detalló que Venezuela y Haití fueron percibidas como las naciones más corruptas de las Américas en 2014 y 2015, y a partir de 2016 el país petrolero ha superado al insular.

Avenida Bolívar el 6 de diciembre
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Malversación de fondos públicos

Transparencia Internacional señaló en su informe que los fondos públicos en Venezuela han sido malversados de forma sistemática en beneficio de un grupo del poder y exacerbando la pobreza y desigualdad.  

La organización indicó también que, en el país, los “grandes esquemas de corrupción van de la mano con la captura de los sistemas legislativo, regulatorio y judicial por parte de funcionarios de alto nivel para generar poder y evadir el castigo”.

En esta nación sudamericana, prosigue el escrito, el “pago de sobornos y la cooptación (designación) de jueces y fiscales en todos los niveles del sistema de justicia se ha convertido en uno de los principales mecanismos utilizados por las redes delictivas para asegurar la continuidad de sus actividades ilícitas, así como su impunidad”.

El año pasado, en el mundo, Venezuela y Siria -también con 13 puntos- ocuparon, después de Somalia (11), las posiciones inferiores en el índice, que clasifica a 180 naciones y territorios.

Fiscalía española solicitó investigar a exministros de Venezuela por blanqueo y corrupción
Referencial: iStock.

Alto costo de la corrupción

Según el “Corruptómetro” de la organización no gubernamental (ONG) Transparencia Venezuela, elaborado a partir de causas e investigaciones de organismos oficiales dentro y fuera del país, la corrupción ha comprometido, al menos, 64,6 millardos de dólares.

En marzo de 2023, las autoridades pusieron en marcha una operación anticorrupción que se paralizó abruptamente dos meses después sin explicaciones por parte de la Fiscalía y el régimen de Nicolás Maduro, que mantuvieron silencio sobre aspectos clave del proceso, declararon especialistas a la agencia de noticias EFE.

El exministro de Petróleo Tareck El Aissami, quien renunció a su cargo para colaborar con las investigaciones, fue el pez más gordo que cayó en esta operación, pero desde entonces no se conoce su paradero ni el alcance de su responsabilidad en los hechos.

Con información de EFE

El Diario
3 Min de lectura