- De acuerdo con las autoridades, en lo que va de año han cruzado un total de 40.739 personas. Foto: EFE
Este 2024 la cantidad de migrantes que cruzan por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, aumentará hasta en un 20 %, después de que el año pasado se registrara la cifra récord de más de 520.000 viajeros, afirmaron las autoridades panameñas.
Gozaine especificó, tras ser preguntada por este asunto, que el incremento de viajeros irregulares por la selva «puede ser de un 20 %, dependiendo de muchos factores que inciden».
Ejemplificó que en 2023 empezó «a bajar el número de migrantes que ingresaron por factores externos (como que) el puente estaba caído en el área de Necoclí (Colombia) y las fuertes lluvias».
En lo que va del año, han cruzado 40.739 personas por el Darién, 13.000 más que en el mismo período del año pasado, explicó el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea.
«Continuaremos con las deportaciones de este año»
La directora de Migración de Panamá advirtió de que seguirán «haciendo esfuerzos para deportar», y señaló que el año pasado salieron de país por esa vía legal «más de 300 ciudadanos colombianos, que la mayoría tenían récord criminal (y) estaban ingresando» a Panamá a través del Darién.
«Continuaremos con las deportaciones este año», alertó la funcionaria.
Panamá advirtió el año pasado que iba a intensificar las deportaciones y las expulsiones de los ciudadanos irregulares que «tengan antecedentes penales», incumpliendo así con el «perfil humanitario» requerido para que sigan su camino hacia el norte.
Panamá es el único país de América que toma los datos biométricos a los migrantes en unas estaciones en frontera, en las que además ofrece asistencia sanitaria y de alimentación.
Gozaine apuntó además de que algunos migrantes intentan seguir su camino hacia Norteamérica llegando a Panamá a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen -el principal del país-, donde tras identificarse que no son turistas son devueltos, y «ahora los están trayendo lamentablemente a través de la selva del Darién».
La mayoría de los migrantes que cruzan la selva son venezolanos
El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE UU o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 el año pasado. Las autoridades panameñas siguen insistiendo en que este es un «negocio» del crimen organizado.
«Panamá sigue enfocada en atender humanitariamente a estas personas pero insistiéndole a la comunidad internacional que este flujo a través del Darién se debe minimizar y contener», acotó Gozaine.
El 2 de enero de 2024 el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que durante el año 2023, se registró que al menos 328.667 venezolanos cruzaron la selva de Darién con rumbo a Centroamérica. Esto los convirtió en el grupo de extranjeros más grande dentro de esta ruta migratoria.
Después de los venezolanos, la nacionalidad más presente fueron los ecuatorianos, con 57.222 contabilizados. Le siguieron los haitianos (46.558) además de los chinos (25.344).
Luego de cruzar la región de Darién, la gran mayoría de los migrantes emprende una travesía a través de los países de centroamericanos y México para llegar a su verdadero destino: Estados Unidos.
Con información de EFE