- De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de Panamá, durante el año 2023 se contabilizaron 520.085 cruces de migrantes por la peligrosa región selvática. De ese total, los venezolanos fueron el grupo más grande, con 328.667 personas registradas
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que durante el año 2023, se registró que al menos 328.667 venezolanos cruzaron la selva de Darién con rumbo a Centroamérica. Esto los convirtió en el grupo de extranjeros más grande dentro de esta ruta migratoria.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el organismo indicó durante el año un total 520.085 migrantes de diferentes nacionalidades atravesaron. Después de los venezolanos, la nacionalidad más presente fueron los ecuatorianos, con 57.222 contabilizados. Le siguieron los haitianos (46.558) además de los chinos (25.344).
Agregó que en el mes de octubre se registró el paso de 49.256 personas, mientras que en noviembre fue de 37.231. En diciembre hubo una disminución significativa de migrantes, con 24.626 anotados. Sin embargo, el ministerio recordó que en todo el año 2020 el número de personas que cruzó el Darién fue de apenas 8.594. Esta cifra ha ido duplicándose con el paso de los años, siendo de 133.726 migrantes en 2021 y 248.283 en 2022.
Destino norte
Luego de cruzar la región de Darién, la gran mayoría de los migrantes emprende una travesía a través de los países de centroamericanos y México para llegar a su verdadero destino: Estados Unidos. En el 1° y el 28 de diciembre de 2023, la patrulla fronteriza estadounidense detuvo a más de 225.000 migrantes que intentaban cruzar ilegalmente hacia ese país. Este es el índice mensual más alto reportado por las autoridades desde el año 2000.
Durante su último año fiscal (entre octubre 2022 y septiembre 2023), Estados Unidos arrestó a 3,2 millones de migrantes ilegales en sus fronteras con México y Canadá. Esto de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). Esto sin mencionar el gran número de migrantes que aguardan en los refugios de las principales ciudades fronterizas mexicanas a la espera de obtener el parole humanitario.
Más restricciones
La organización Human Rights Watch (HRW), la mayoría de los migrantes que arriesga sus vidas en la ruta centroamericana proviene de países como Venezuela y Haití, con una situación política y humanitaria compleja. O Ecuador, que en los últimos meses enfrenta una crisis de violencia por grupos de crimen organizado. No obstante, las dificultades de los ciudadanos de estos países para regularizar su estatus migratorio en países como Perú, Chile y Colombia, así como la propia situación económica de la región, los impulsa a buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos.
“La Administración (de Joe) Biden ha promovido restricciones de visados, limitaciones de movimiento de los migrantes que pretendían viajar de Suramérica a México para llegar a Estados Unidos, con lo cual ha empujado a muchas de estas personas a cruzar el Tapón del Darién porque no tienen otra vía para viajar hacia el norte”, acotó.