Estudio reveló que el ejercicio puede mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama

Guillermo Penzo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • En la investigación participaron 357 pacientes con edad promedio de 55 años

Un estudio reciente presentado por el centro Médico Universitario de Utrecht en los Países Bajos reveló que las mujeres con cáncer de mama avanzado pueden obtener una mejor calidad de vida, con menos fatiga y dolor, si participan en un programa de ejercicio como parte de su tratamiento oncológico.

En la investigación, participaron 357 pacientes con cáncer de mama avanzado con edad promedio de 55 años, las cuales fueron divididas en dos grupos.

La mitad del grupo recibió la terapia contra el cáncer junto con un programa de ejercicio que se realizó dos veces por semana en un periodo de nueve meses. El programa incluyó entrenamiento personalizado con ejercicios de resistencia, aeróbicos y de equilibrio. 

El otro grupo que participó en la investigación solo recibió la atención oncológica habitual.

De acuerdo con el estudio, las mujeres menores de 50 años de edad y las que tenían más dolor al principio, fueron las que lograron mayores mejoras, lo que atribuyen, en parte, a que el ejercicio ayuda a reducir la inflamación.

Agregó que aunque las pacientes mayores también se beneficiaron del ejercicio, “el programa podría requerir algunos ajustes adicionales” para que se beneficien tanto como a las más jóvenes.

Qué dice la OMS

¿Cuáles son las señales de alarma ante un posible cáncer de mama?
Foto referencial: Pixabay.es.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este tipo de cáncer como una enfermedad en la que células de la mama con alteraciones se multiplican sin control y forman tumores que pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte en caso de no tratarse.

“Los cánceres invasivos pueden propagarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos (metástasis). Las metástasis pueden ser mortales”, puntualiza en su página web.

La OMS resalta que el cáncer de mama se puede reducir mediante la identificación y el tratamiento temprano, por lo que recomienda realizar examen médico completo en caso de observar algunos síntomas como engrosamiento de la mama, alteración en el tamaño; y estudios de mamografía cada dos años para las mujeres de 50 a 69 años de edad.

Etiquetado:
Guillermo Penzo
3 Min de lectura