- La empresa de Elon Musk espera implantar este dispositivo neurotecnológico a 10 personas durante este año
La compañía Neuralink, propiedad del empresario multimillonario Elon Musk, recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) para implantar el chip Telepathy en el cerebro de un paciente humano por segunda vez.
Musk confirmó esta decisión a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) el 17 de mayo, al avisar que la empresa se encontraba en la búsqueda del segundo participante que recibirá el implante cerebral.
De acuerdo con información del diario estadounidense The Wall Street Journal, la fecha estimada para esta segunda operación sería en junio.
La aprobación de la FDA surge luego de que se conociera que el primer implante del chip cerebral en un humano sufriera una falla debido a que varios hilos de conexión se retiraron del cerebro del paciente, el 8 de mayo.
“Esto significó que había menos electrodos efectivos, lo que inhibió la capacidad de la empresa para medir la velocidad y precisión del chip”, explicó la empresa en el blog que sigue el estudio.
No obstante, Neuralink logró solucionar el problema al modificar el algoritmo de grabación, mejorar la interfaz de usuario y las técnicas de traducción de señales en movimientos del cursor, así como también alargar los hilos de conexión para evitar la falla de desconexión.
Estas soluciones de la compañía fueron notificadas a la FDA, con lo que recibieron el visto bueno para la segunda implantación en un ser humano.
La empresa de Musk tiene como meta implantar este dispositivo neurotecnológico a 10 personas durante este año.

Primer paciente con el chip cerebral de Neuralink
Musk reveló el 29 de enero que su chip cerebral había sido implantado por primera vez en un ser humano y que todo se había desarrollado bien. El paciente es Nolan Arbaugh, de 29 años de edad, un hombre que quedó cuadripléjico tras un accidente de buceo.
La función del implante es la de “leer” la actividad cerebral para poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas tras un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica, que derivan en graves daños en la capacidad comunicativa.
En marzo de 2024, Neuralink transmitió en vivo en X el momento en el que Arbaugh contó que, tras el accidente ocurrido hace 8 años, se dislocó las vértebras C4 y C5, lo que provocó su parálisis desde los hombros. También explicó cómo funciona su nueva habilidad adquirida por el chip.
“Si quiero mover algo solo debo mirar algún punto de la pantalla (de la computadora) y puedo moverlo hacia donde quiero. Es muy loca y genial esta experiencia. Soy muy afortunado de ser parte de ella”, expresó.
Hasta ahora, los implantes cerebrales se han desarrollado en una sola dirección: desde el cerebro hacia el exterior (generalmente una computadora que procesa las señales), pero el proyecto de Neuralink promete trasladar información también en la otra dirección: hacia el cerebro.

¿Cómo es el proceso de implantación del chip?
Neuralink sigue trabajando en su estudio Prime para comprobar la seguridad y funcionalidad del implante cerebral. Los participantes son pacientes con capacidades motoras limitadas o nulas, debido a lesiones en la médula espinal o por padecer de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El chip está diseñado para transmitir órdenes desde una computadora hasta el cerebro que permitan restaurar las funciones dañadas. El paciente que recibió el primer implante piensa la acción que desea realizar, esto se convierte en datos que van directo al dispositivo lo que activa el chip cerebral para que se dé el movimiento de las extremidades.
El proceso para implantar Telepathy se realiza con un robot inteligente que inserta quirúrgicamente el chip dentro del cerebro. Primero, retira una parte pequeña del cráneo para conectar los electrodos en las regiones dañadas y luego el robot sutura la abertura craneal y el dispositivo se conecta a las computadoras para que comience a interpretar las señales cerebrales del paciente. De acuerdo con Neuralink, esta conexión se logra a través de Bluetooth.