CNE publicó el Registro Electoral definitivo para las elecciones presidenciales del 28 de julio

José Villa
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • De acuerdo con el calendario anunciado por el ente comicial, la información se actualizó un día después de los previsto en el cronograma | Foto principal: EFE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó este domingo 2 de junio a través de su portal web el Registro Electoral definitivo, con corte hasta el pasado 16 de abril, de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.

Los electores podrán verificar sus datos dirigiéndose al link (http://www.cne.gob.ve/) y buscar la pestaña para consultar el Registro Electoral definitivo. En el espacio en blanco, los ciudadanos deberán digitar su número de cédula sin caracteres especiales, como puntos o espacios.

Posteriormente, la página les mostrará la información acerca de los datos completos del elector, el centro de votación donde podrá sufragar y si fue seleccionado como miembro de mesa para los comicios presidenciales.

De acuerdo con el calendario anunciado el 6 de marzo de 2024 por el CNE, el Registro Electoral definitivo se publicó un día después de lo estipulado por el Poder Electoral. Algo similar ocurrió con el Registro Electoral preliminar, que según el órgano el ente comicial debía estar disponible en su sitio web el 29 de abril, pero se habilitó el 2 de mayo (3 días después).

CNE publicó el Registro Electoral definitivo para las elecciones presidenciales del 28 de julio
Foto: Captura tomada de la página del CNE

Simulacro electoral

El 29 de mayo de 2024, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, informó que el simulacro electoral, para las elecciones presidenciales, se realizará el domingo 30 de junio.

La fecha anunciada significa que el simulacro se llevará a cabo 14 días después de lo indicado en el calendario electoral. El presidente del ente comicial no ofreció detalles sobre las razones de este cambio de fecha.

Durante su alocución, Amoroso tampoco precisó los preparativos de esta actividad o el número de máquinas que estarán disponibles para que los electores participen en el simulacro.

El CNE aseguró que ha cumplido con el 27 % del cronograma electoral
El 29 de mayo de 2024, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, informó que el simulacro electoral. EFE / Miguel Gutierrez

¿Qué sigue en el calendario electoral?

El CNE estableció en el cronograma anunciado el 6 de marzo de 2024, que entre el 13 y el 17 de junio el ente comicial tiene previsto enviar el material electoral a las misiones diplomáticas. El ensamblaje previo del material electoral fue establecido para realizarse entre el 17 de junio y el 8 de julio de este año.

La primera fase de la auditoría de datos electorales está contemplada para hacerse entre los días 24 y 26 de junio. La Auditoría de Archivo de Configuración Máquina de Votación será el 25 de junio.

La capacitación de los integrantes de las mesas electorales y acreditación de testigos electorales se llevará a cabo en un periodo comprendido entre el 28 de junio y el 27 de julio de 2024. Mientras que entre el 29 de junio y el 18 de julio será el ensamblaje del material electoral en las entidades federales.

Representantes de UNT y MVP acudieron al CNE para apoyar formalmente la candidatura de Edmundo González
Foto: EFE / Rayner Peña R.

La auditoría de los cuadernos de votación está estipulada para realizarse entre el 30 de junio y el 7 de julio de 2024. Y la campaña electoral se dará en el periodo comprendido entre el 4 y el 25 de julio.

El despliegue y distribución del material electoral y equipos tecnológicos hacia las entidades federales se realizará entre el 6 y el 19 de julio. Una vez llevado a cabo el simulacro electoral, se habrá cumplido con el 70 % del cronograma de las elecciones presidenciales.

José Villa
4 Min de lectura

También puedes leer