- Durante el procedimiento rescataron a 11 víctimas y detuvieron a 25 personas
La Policía española desarticuló una de las mayores organizaciones criminales, en cuanto al número de víctimas afectadas, que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres de origen latinoamericano en España. De acuerdo con las autoridades, detuvieron a 25 personas en la operación policial.
Durante la investigación, más de 500 mujeres, la mayoría procedentes de Colombia, habrían sido explotadas en la ciudad de Málaga, de acuerdo con la Policía.
Las autoridades revelaron que la víctimas eran obligadas a trabajar las 24 horas del día, siete días a la semana. Además, no podían elegir ni rechazar a ningún cliente o servicio y debían hacerlo sin usar preservativo, lo que ocasionó que varias mujeres contrajeran enfermedades de transmisión sexual.
Para ejercer un mayor control sobre ellas, eran vigiladas permanentemente mediante cámaras instaladas en los apartamentos que solo podían abandonar dos horas al día con autorización previa de las encargadas.
Hay 11 víctimas liberadas y de las 25 personas detenidas, ocho ya están en prisión. Los agentes clausuraron los cuatro apartamentos del prostíbulo de esta red. En el operativo las autoridades también encontraron 145.338 euros y 1,2 kilos de cocaína.
La investigación comenzó a partir de tres denuncias recibidas a través de los canales de la policía española contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual.
Una falsa promesa de trabajo
El entramado, que contaba con un elevado número de miembros, captaba a una parte importante de las víctimas en sus países de origen, principalmente Colombia.
Las mujeres, en una situación de gran precariedad económica, eran engañadas para viajar a España, en muchos casos, con una falsa oferta de trabajo en un centro estético que la organización tenía en este país.
Sin embargo, una vez en territorio español, eran informadas de una supuesta deuda que habían contraído con los explotadores por la gestión y gastos del viaje. Les advertían a las víctimas que debían saldar esta deuda ejerciendo la prostitución, aunque esta no paraba de aumentar a través de sanciones y multas injustificadas.
La organización, que se calcula que tenía un beneficio anual que superaría el millón y medio de euros, también se dedicaba a distribuir sustancias estupefacientes en los apartamentos que controlaba y obligaba a las mujeres a consumirlas y a fomentar su uso entre los clientes, con el objetivo de que los servicios duraran más tiempo y generar mayores beneficios. En algunos casos las víctimas terminaban con lesiones físicas.
Otro caso de explotación sexual en España
El 5 de junio, la Policía Nacional de España informó que liberó a 11 mujeres que eran explotadas sexualmente en la isla de Lanzarote (Canarias).
“Las víctimas, mujeres vulnerables de origen latinoamericano, principalmente de Colombia y Venezuela, eran captadas en sus países de origen con falsas ofertas de trabajo en España como empleadas de hogar”, señalaron los cuerpos policiales españoles en un comunicado.
La investigación comenzó tras la denuncia de dos de las víctimas, a quienes explotaban en una vivienda y en un falso negocio de masajes.. Los delincuentes les reclamaban a las víctimas una supuesta deuda de unos 10 mil euros que debían saldar ejerciendo la prostitución.
La operación incluyó el registro de seis inmuebles en los que incautaron más de 9.000 euros y 2,2 millones de pesos colombianos (unos 564 dólares) en efectivo y drogas como cocaína y marihuana.
Las mujeres latinas son más vulnerables a explotación sexual
Las redes que captan mujeres para explotarlas sexualmente en España se centran cada vez más en América Latina, especialmente en Colombia y Venezuela, aprovechando la necesidad económica de sus víctimas o su desesperación para huir de la violencia, de acuerdo con datos oficiales y de varias organizaciones no gubernamentales (ONG).
“Tradicionalmente, la presencia de víctimas de Latinoamérica ha sido constante, pero se ha observado un incremento de su porcentaje respecto a otras nacionalidades en los últimos años”, aseguraron fuentes del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado en España (CITCO) en entrevista para la agencia de noticias EFE, el 24 de junio.
De acuerdo con las estadísticas que maneja este centro, adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior de España, la mayoría de las mujeres víctimas tienen entre 28 y 32 años de edad y son de Colombia, Venezuela y Paraguay.
En 2023 la Policía y la Guardia Civil españolas liberaron a casi 300 víctimas de redes de explotación sexual.
De estos países fueron las víctimas rescatadas durante procedimientos policiales en 2023:
-Colombia (137)
-Venezuela (44)
-Paraguay (32)
-Brasil (10)
-República Dominicana (9)
-Uruguay (3)
-Cuba (3)
-Argentina (2)
-Perú (1).
CITCO resaltó que muchas de estas mujeres llegan a España con la supuesta propuesta de empleos como el servicio doméstico, pero terminan en burdeles al reclamar estas mafias una supuesta deuda por haberlas trasladadas a España, monto que nunca se termina de pagar.
Con información de EFE