Cifra de damnificados en Cumanacoa por crecida del río Manzanares aumentó a más de 31 mil

Daniela León
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las autoridades del estado Sucre contabilizaron un total de 10.387 familias afectadas tras el paso del huracán Beryl por el Caribe

El gobernador del estado Sucre, Gabriel Pinto, informó que la cifra de damnificados en Cumanacoa tras la crecida del río Manzanares aumentó a más de 31 mil personas. 

El hecho ocurrido el 2 de julio también afectó 7.990 viviendas, de las cuales 227 tuvieron pérdidas totales, 850 daños medios y 682 con deterioro leve.

Pinto ofreció el balance de los daños en un programa de radio regional el 16 de julio. Agregó que la cifra de fallecidos se mantiene en seis y que aún hay dos personas desaparecidas. 

Desbordamiento del río Manzanares en Cumanacoa afectó varios sectores del estado Sucre 
Foto: X/@ariana-agreda

Se construirá un muro de contención en Cumanacoa

La autoridad única del municipio Montes, Nayade Lockiby, informó el martes 16 de julio que comenzó la construcción de un muro de contención en el sector Barrio Blanco de Cumanacoa con el objetivo de proteger a la población de futuras inundaciones ante un desbordamiento del río Manzanares. 

Se estima que la construcción dure alrededor de 60 días y contará con personal del Ministerio de Obras Públicas y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para su ejecución. 

La estructura es construida con gavión, una mezcla de piedras y rocas. La medida surgió luego de los estragos provocados por las lluvias en el estado Sucre desde los primeros días de julio. 

Dificultades para la llegada de la ayuda 

Cáritas de Maturín envío más de 2 mil kilos de donaciones para los afectados por las lluvias en Cumanacoa
Foto: Cáritas de Maturín

Desde la primera semana de julio organizaciones no gubernamentales (ONG) y representantes de la Iglesia católica han recibido donaciones en centros de acopio para los afectados por las lluvias en Cumanacoa. 

Cáritas de Maturín (Monagas) ha liderado la entrega de la ayuda en las zonas afectadas y había logrado entregar al menos dos cargamentos con agua, alimentos, ropa, medicinas y artículos de limpieza e higiene. 

El domingo 14 de julio habitantes de Cumanacoa denunciaron que el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y arzobispo de Cumaná, monseñor Jesús González de Zárate, junto con otros sacerdotes fueron amenazados y forzados a salir de la entidad por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Aunque la CEV no emitió alguna comunicación al respecto, otras organizaciones se solidarizaron con los miembros de la Iglesia afectados por el hecho.  La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná rechazó lo ocurrido desde sus redes sociales. 

“Desde la @camaradecumana condenamos el maltrato de funcionarios pertenecientes a organismos de seguridad a Monseñor González de Zarate en Cumanacoa. Respeto a la iglesia y a las instituciones y a los periodistas”, escribieron en una publicación de X.

Daniela León
3 Min de lectura