¿Cuánto vale el kit de Starlink Mini de Elon Musk con Internet satelital y dónde está disponible?

José Villa
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • De acuerdo con la compañía, este dispositivo funciona en Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Guatemala y Panamá | Foto principal: Starlink

El Internet satelital de la empresa Starlink ya está disponible en Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Guatemala y Panamá. Este servicio permitirá a las familias del mundo conectarse a la banda ancha satelital que ofrece la empresa presidida por el magnate Elon Musk.

Fue el propio empresario quien confirmó el lanzamiento en masa de este hardware a través de su cuenta en la red social X. “Se implementa en áreas seleccionadas en unos pocos meses. Además, (Starlink) Mini puede ser una excelente opción de bajo costo para una buena conexión a Internet de respaldo si su teléfono fijo se apaga”, le respondió Musk a un usuario el 17 de junio.

Este servicio incorpora un módem con soporte para redes WiFi de 5 gigahercios (capaz de alcanzar velocidad de entre 50 y 100 megabytes por segundo, con una latencia de 23 milisegundos), que tiene capacidad para conectar hasta 128 dispositivos.

Tiene una longitud de 43 centímetros , una anchura de 33,4 centímetros y una altura de 7,9 centímetros. Sus dimensiones son equiparables a las que tiene una laptop. La antena es por tanto útil para reproducir videos en 4K, correr videojuegos y ver contenido audiovisual por vía streaming.

“Starlink Mini es un kit compacto y portátil que cabe fácilmente en una mochila, diseñado para proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia mientras viaja”, refiere la compañía.

De acuerdo con un mapa interactivo que está disponible en la página web de Starlink, la empresa no tiene previsto lanzar este dispositivo en el mercado venezolano.

¿Cuánto vale el kit de Starlink Mini de Elon Musk con Internet satelital y dónde está disponible?
Foto: Starlink

La antena de Starlink Mini tiene un costo inicial de 500 dólares. A esta inversión se añaden dos planes de suscripción diferenciados que buscan ajustarse a las necesidades y bolsillos de los usuarios. Los planes de Internet de Starlink son los siguientes:

Leer más  Un tornado cósmico y una galaxia distante: las inéditas imágenes captadas por el telescopio James Webb

– Plan Estándar (Residencial): 59 dólares al mes

– Plan Mini (Residencial): 35 dólares al mes

– Plan Prioridad (40 GB): 73 dólares

– Plan Itinerante (Regional): 84 dólares al mes

– Plan Prioridad (1 TB): 159 dólares

– Plan Prioridad (2 TB): 319 dólares

En el caso de los países de Latinoamérica, Starlink Mini se puede obtener al contratar un paquete Móvil o Mini. La compañía explicó que este último es un plan de servicio más asequible diseñado para uso personal, familiar o doméstico en una ubicación fija en tierra.

Starlink afirmó en el lanzamiento que los precios de los dispositivos como los planes Mini tendrían un precio de 50 % menos que sus versiones Estándar. No obstante, la compañía de Musk sostuvo que la intención a mediano plazo es reducir los costos.

“Nuestro objetivo es reducir el precio de nuestra propuesta Mini, especialmente para aquellos usuarios en todo el mundo en donde la conectividad ha sido inasequible o completamente inaccesible. En regiones con mucho uso, como Estados Unidos, ofrecemos en la actualidad una cantidad limitada de equipos de Starlink Mini en un precio más alto para compensar la demanda”, señala la organización.

SpaceX consiguió realizar la primera videollamada con conexión satelital de Starlink
Foto: Pixabay

La instalación y activación del Starlink Mini requiere colocar la antena en una ubicación adecuada, conectarla a una fuente de energía y descargar la aplicación móvil de Starlink.

A través de esta aplicación, los usuarios pueden escanear un código QR para proceder con la configuración inicial y otorgar los permisos de localización necesarios para el funcionamiento óptimo del dispositivo.

El personal técnico de Starlink ofrece recomendaciones precisas para maximizar el rendimiento del dispositivo. Sugieren instalar la antena en un lugar despejado, lejos de objetos que puedan obstruir la señal, y utilizar la función de “Alertas” de la aplicación móvil para encontrar la ubicación ideal.

Estas medidas aseguran que los usuarios obtengan la mejor experiencia posible en términos de velocidad y estabilidad de la conexión.

José Villa
5 Min de lectura