Microsoft estimó que la falla de Crowdstrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows

El Diario
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Aunque el error impactó a menos del 1 % de las máquinas que usan el sistema operativo Windows, los ejecutivos de la compañía no desestimaron las implicaciones económicas y sociales que tuvo, y la importancia de priorizar mecanismos de seguridad de software | Foto: EFE

El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado 20 de julio que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha afectado a 8,5 millones de dispositivos con el sistema operativo Windows y abogó por la «colaboración» del sector para evitar y resolver rápido casos similares.

Un error en una actualización de un software de CrowdStrike para Windows 10 llevó ayer a equipos de todo el mundo a quedarse atascados en la llamada «pantalla azul de la muerte», según explicó en X George Kurtz, director general de la empresa, dando lugar al «mayor apagón informático» de la historia.

«Aunque el porcentaje es pequeño, los amplios impactos económicos y sociales reflejan el uso de Crowdstrike por empresas que gestionan muchos servicios críticos», opinó, aludiendo a la «naturaleza interconectada» del ecosistema tecnológico y los clientes que lo utilizan.

Microsoft estimó que la falla de Crowdstrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows
Fachada de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike. Foto: EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

En ese sentido, consideró el «apagón» un «recordatorio» de la importancia de que las tecnológicas prioricen el uso de mecanismos de seguridad y de «recuperación de desastres» en sus operaciones, y que trabajen juntas.

Westont explicó que, dado el impacto del fallo de Crowdstrike en su ecosistema, Microsoft ha estado colaborando con esa firma y con sus rivales del sector de la nube híbrida, Google y Amazon, para resolverlo, además de desplegar «cientos» de empleados para ofrecer ayuda técnica a sus clientes.

«Crowdstrike nos ha ayudado a desarrollar una solución escalable que ayudará a la infraestructura de Microsoft Azure (sistema de la nube) a acelerar un arreglo para la actualización defectuosa», agregó.

El impacto del incidente

El error dejó fuera de servicio sistemas claves de Internet. Los problemas comenzaron a detectarse en Estados Unidos y se extendieron a distintas partes del mundo.

El incidente ha afectado a usuarios y empresas de diferentes industrias esenciales alrededor del mundo, incluyendo la banca, la aeronáutica, la de medios de comunicación y la de salud, que siguen recuperándose este sábado.

Microsoft estimó que la falla de Crowdstrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows
Vista del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas este sábado. Los aeropuertos de España han recobrado este sábado la normalidad tras la incidencia global de Microsoft. Foto: EFE/ Nahia Peciña

Durante la falla, en varios aeropuertos de todo el mundo se vieron las pantallas azules en donde aparece la información de los vuelos. Incluso, hubo reportes de personas cuyo pasaje de abordar tuvo que ser escrito a mano debido a que el software que registra los vuelos no funcionaba.

La pantalla de la muerte consiste en una pantalla azul que solo aparece a los usuarios de Windows y sale cuando el programa no puede recuperarse de un error del sistema o considera que no va a poder hacerlo. 

Esta falla suele incluir un código de error que sirve para diagnosticar el problema y requiere de un reinicio del equipo.

Con información de EFE

El Diario
4 Min de lectura