- De los 2,8 millones de venezolanos que residen en Colombia, solamente 7.012 están habilitados para votar | Foto principal: EFE
Aime Nogal, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó el 24 de julio que fueron reubicados los centros de votación de los consulados y representaciones diplomáticas de Colombia y España.
De acuerdo con la funcionaria, los electores que deseen ejercer su derecho al voto y que residen en Colombia deberán dirigirse al Colegio Técnico “Palermo”, ubicado en el barrio Teusaquillo (centro de Bogotá). La dirección de este centro educativo es: carrera 23, número 49-37.
Los venezolanos que se encuentran en Madrid podrán votar en el Centro Cultural Fernando Ríos, calle Camarena N° 10,28047. Mientras que los que se encuentran en Barcelona, deberán acudir a Casal de Barri de Trinitat Nova, calle de Garbí 3, Nou Barris, 08033.
La agencia de noticias EFE reseñó el 24 de julio que de los más de 2,8 millones de ciudadanos procedentes de Venezuela que viven en Colombia, solamente 7.012 están habilitados para ejercer su derecho al voto el domingo 28 de julio.
Estefania Parra Anselmi, quien es miembro del Comando con Venezuela de la oposición en España, afirmó el 23 de julio que en ese país hay entre 600 mil y 800 mil personas en edad de votar. Agregó que la mayoría de ellos no pudieron inscribir sus datos debido a las exigencias que les hacían en las sedes consulares.
Del total de venezolanos que residen en España, 24.770 votantes están habilitados para ejercer su derecho al sufragio, Madrid es la ciudad que agrupa la mayoría de este registro con más 9.000 ciudadanos habilitados para votar. Recientemente, los venezolanos que residen en Madrid denunciaron que no contaban con información sobre el lugar asignado como centro de votación.
Protestas de venezolanos en Madrid
Representantes de organizaciones opositoras al gobierno de Nicolás Maduro denunciaron el 23 de julio que los venezolanos en Madrid no tenían información sobre el lugar donde podrán votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Decenas de venezolanos se concentraron el 23 de julio afuera del Consulado venezolano en Madrid para reclamar información sobre el proceso de votación. María Gabriela Olavarría, miembro del Comando con Venezuela de la oposición en España, aseguró a los medios de comunicación que recibieron una llamada del Consulado para reunirse en las próximas horas para conocer detalles de cómo se llevará a cabo el proceso electoral en la capital española.
Denuncias en otros países
Representantes del Comando Nacional de Venezuela, ubicados en distintos países, han denunciado en reiteradas oportunidades la falta de información oficial sobre cómo será el proceso de votación en el exterior.
Ante esta situación, los miembros de estos comandos, conformados por distintas organizaciones civiles, han usado sus redes sociales para informar a la comunidad venezolana sobre el proceso electoral.
El 5 de julio, Marcos Garzón, miembro del Comando Nacional de Venezuela en Chile, recordó, en entrevista con El Diario, que las votaciones en el exterior son manuales y los ciudadanos deberán escribir una equis en el óvalo de su candidato.
Informó que para poder votar los ciudadanos deberán presentar su cédula de identidad venezolana, ya sea vigente o vencida. Esta información fue confirmada por la Embajada de Venezuela en Chile apenas el 22 de julio a través de su cuenta en Instagram. La sede mencionó que las mesas se habilitarán a partir de las 6:00 am del 28 de julio.
Irregularidades en Argentina
El 28 de junio, las organizaciones no gubernamentales (ONG) Alianza por Venezuela y Transparencia Electoral denunciaron la falta de información oficial sobre cómo votarán los venezolanos en el exterior en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Charbel Najm, vicepresidente de Alianza por Venezuela, rechazó en esa oportunidad que no se conocieran detalles de cómo se llevarían a cabo las votaciones en el Consulado de Venezuela en Buenos Aires, ni la cantidad de mesas que se habilitarán en el lugar para los comicios.
“Tampoco ha habido una campaña informativa para promover la participación y para enseñar a los ciudadanos cómo votar correctamente”, cuestionó Najm. El 3 de julio, Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la defensa de la Democracia (FADD), informó que la Embajada de Venezuela en Argentina habilitará cinco mesas de votación para las elecciones presidenciales.