Inhabilitaron la aplicación VenApp de iOS y Android: los detalles

Tahiana González
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Nicolás Maduro anunció el 30 de julio que se agregaría una extensión en la plataforma para denunciar de forma anónima a quienes han “atacado al pueblo”  | Foto: VenApp

La aplicación del gobierno de Nicolás Maduro VenApp fue inhabilitada de las tiendas Apple Store y Google Play, disponibles en dispositivos iOS y Android, respectivamente, para su descarga en Venezuela. 

Usuarios en las redes sociales compartieron imágenes en las que se observa un mensaje de Google Play que indica que la aplicación no está disponible para la región.

Inhabilitaron la aplicación VenApp de iOS y Android: los detalles
Foto: captura de pantalla

Quienes ya tengan instalada la herramienta no podrán recibir directamente actualización desde Apple o Google.

VenApp para denunciar a personas 

La inhabilitación de VenApp en Apple Store y Google Play se da luego de que el presidente Nicolás Maduro anunció el 30 de julio una actualización para que las personas pudieran denunciar, de forma anónima, a quienes, a su juicio, “están atacando al pueblo”.

“Hoy en la noche vamos a abrir una venta especial de la página VenApp (…) Se va a abrir una (página) especial para toda la población venezolana para que, de manera confidencial, me pongan los datos de todos los delincuentes que han amenazado al pueblo”, fueron parte de las palabras de Maduro durante una concentración en Miraflores, Caracas. 

El gobierno de Maduro creó la aplicación VenApp en diciembre de 2021, con el objetivo de que la sociedad pudiera hacer denuncias o solicitudes sobre fallas en los servicios.

Muchas personas han usado la aplicación para denunciar las condiciones en las que se encuentran las escuelas públicas, así como reportar.

Inhabilitaron la aplicación VenApp de iOS y Android: los detalles

Más de 400 detenidos en protestas

El Foro Penal informó que hasta las 9:00 am del 31 de julio confirmaron un total de 429 personas detenidas durante las protestas que se han desarrollado en Venezuela, en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales que dio el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las entidades con más detenidos son: Anzoátegui (99), Distrito Capital (80) y Barinas (32). 

Los abogados del Foro Penal han informado a través de la red social X que siguen recibiendo denuncias y verificando personas detenidas en el contexto de las manifestaciones. 

Asimismo, la organización activó un equipo de defensores para brindar asistencia a las familias y víctimas. Publicó nuevamente los números telefónicos 0412-556 8211 y 0412-556 8212 para recibir denuncias de detenciones arbitrarias. 

Tahiana González
3 Min de lectura