- La organización internacional advirtió de patrones de violencia en manifestaciones contra los resultados electorales
La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado el miércoles 31 de julio sobre las violaciones de derechos humanos en protestas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
En el texto, la organización advierte que miles de personas han salido a las calles y para expresar su desacuerdo por los resultados, por lo que han recibido “información creíble” sobre “detenciones, personas heridas y fallecidas, así como violencia desplegada por cuerpos de seguridad y grupos de civiles armados que apoyan al gobierno (conocidos como colectivos)” en las protestas.
“Los incidentes registrados se desarrollaron en al menos 17 de los 23 Estados del país y en el Distrito Capital”, se puede leer en el comunicado.
La Misión expresó que, como consecuencia, tienen registros, hasta el momento, de personas muertas en las manifestaciones, sin que existan datos oficiales al respecto.
El panel de expertos también se refirió nuevamente a los “colectivos”, de quienes tienen reportes de haber ejecutado disparos de armas de fuego contra manifestantes.
Marta Valiñas, presidenta de la Misión, pidió al Estado venezolano seguir los estándares y normas internacionales de derechos humanos, los cuales establecen el uso proporcionado de la fuerza y la protección de la vida humana.
En el comunicado también se menciona que el Ministerio Público anunció la detención de 749 personas en el contexto de las protestas. Sobre esto, la Misión puntualizó que algunas de estas personas fueron liberadas, mientras que otras permanecen detenidas y enfrentan imputaciones graves, como delitos de vinculados con terrorismo.
Detención y hostigamiento contra dirigentes opositores en Venezuela

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela rechazó la aprehensión del coordinador del partido político Voluntad Popular, Freddy Superlano, quien fue sometido por “individuos encapuchados armados” la mañana del 30 de julio.
Los expertos determinaron que los efectivos que realizaron el procedimiento serían miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
También alegan que han recibido información de la detención de otros cuatro dirigentes de organizaciones políticas de la oposición en las últimas horas.
Además, expresaron preocupación luego de que, Tarek William Saab, fiscal general de la República, anunciara una investigación contra la líder opositora, María Corina Machado, a la que vinculó a un ataque cibernético contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones presidenciales.
Más de 400 arrestos en Venezuela desde el 29 de julio
La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal informó que logró verificar que 429 personas fueron detenidas en Venezuela desde el 29 de julio, cuando comenzaron las protestas en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales emitidos por el CNE.
Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG, ofreció esta actualización durante la tarde del miércoles 31 de julio. De acuerdo con la información, la entidad con mayor cantidad de detenciones es Anzoátegui con 99, le siguen Distrito Capital con 80 y Barinas con 32 casos.

Los registros también sostienen que al menos 11 personas han muerto en el contexto de las protestas antigubernamentales hasta las 9:00 am del miércoles 13 de julio.
Foro Penal explicó que activó un equipo de defensores para brindar asistencia a las familias y víctimas. Asimismo, publicó nuevamente los números telefónicos 0412 556 8211 y 0412 556 8212 para recibir denuncias de detenciones arbitrarias.