- En las últimas semanas, varios portales de noticias, redes sociales y sitios web fueron bloqueados en los principales servidores de Internet del país
Tras las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 28 de julio y el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dio como ganador a Nicolás Maduro, la organización no gubernamental (ONG) Ve Sin Filtro ha registrado el bloqueo a diversas páginas informativas, sitios web y aplicaciones.
El comando de campaña de la líder opositora María Corina Machado y el candidato Edmundo González detalló el 1º de agosto que en 24 horas tuvieron más de 32 millones de consultas y mitigaron más de 44 millones de ataques.
Bloqueo de aplicaciones
Nicolás Maduro ordenó el jueves 8 de agosto sacar de circulación la red social X, antes conocida como Twitter, durante un plazo de 10 días, para que la empresa presente “recaudos” ante las autoridades del país.
En un acto político, el mandatario explicó que firmó la propuesta de suspender X, elaborada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con la finalidad de “hacer respetar las leyes”.
“Fuera X por 10 días de Venezuela, para que presenten recaudos y para establecer la medida administrativa definitiva, pero ya basta, ya basta de tratar de sembrar la violencia, el odio, de tratar de atacar a Venezuela desde el exterior”, dijo Maduro, que ha acusado a Musk de formar parte de un “golpe de Estado cibernético” en su contra.
La aplicación de mensajería instantánea Signal también presentó bloqueos desde el 8 de agosto. “El bloqueo de Signal es un ataque contra el derecho a la libertad de expresión, opinión y de asociación. Es una app que es especialmente útil para periodistas y activistas que entienden los riesgos de la vigilancia digital”, indicó la ONG.
Páginas informativas y sitios web bloqueados
VE sin Filtro denunció el 2 de agosto que la página web del periódico estadounidense The Wall Street Journal fue bloqueada en Venezuela luego de hacer pública una carta de la dirigente opositora María Corina Machado en la que expresó temor por su integridad física.
La ONG detalló que la plataforma estadounidense está bloqueada por las operadoras CANTV, Movistar, Digitel, Inter y NetUno.
El 1º de agosto, Ve Sin Filtro informó que las restricciones para el acceso a la página del CNE, que contiene datos oficiales sobre la elección presidencial, no abren dentro ni fuera de Venezuela. “Los impedimentos han sido impuestos por el mismo CNE y no por los proveedores de Internet, faltando a su responsabilidad de hacer disponibles los resultados electorales y otras informaciones de interés público”, destacó.
Otro de los sitios web que presentaron bloqueos fueron el diario Versión Final, al cual le quitaron su dominio, así como La Prensa Lara, Reddit, Statista y MercadoLibre.
En ese momento, la ONG informó que había registrado 60 páginas bloqueadas durante su década de operación, en su mayoría medios de comunicación críticos e independientes y organizaciones sin fines de lucro. Entre ellos figuran Tal cual, El Estímulo, Runrunes y Venezuela sin filtro.
Otras restricciones
El 10 de agosto, la plataforma de criptomonedas Binance a través de correos electrónicos enviados a sus usuarios y en su cuenta de X, informó que registraron un bloqueo de acceso a su sitio web desde Venezuela.
“Al igual que varios sitios web de empresas de diferentes segmentos en Venezuela, incluidas redes sociales, las páginas de Binance han estado enfrentando restricciones de acceso solo en Venezuela”, se lee en el texto de la compañía global de intercambio de criptomonedas.
La ONG también denunció el 9 de agosto que CANTV bloqueó acceso a servicios esenciales de Microsoft, como Teams y Outlook.
El 11 de agosto, la ONG denunció que las plataformas de streaming Max y Disney+ fueron bloqueadas a través del proveedor de Internet CANTV desde hace varios días. Hasta el momento, se desconoce la razón de los bloqueos a estos servicios de entretenimiento.
VPN para evadir bloqueos
Distintos usuarios en redes sociales han comenzado a emplear redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés) para poder visualizar las páginas que tienen restricciones en Venezuela.
Estos son algunos de los VPN recomendados por expertos:
VPN gratuitas: Hotspot Shield Free VPN, Windscribe, ProtonVPN Free, PrivadoVPN, Speedify, Hide.me y TunnelBear.
VPN Pagos: NordVPN, Surfshark, Atlas VPN, BitDefender VPN, CyberGhost VPN, ExpressVPN y IPVanish.