Panamá autorizó que venezolanos realicen trámites con pasaportes vencidos: ¿cuánto tiempo durará la medida?

Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Un grupo de venezolanos expuso sus argumentos en una carta enviada al Ministerio de Exteriores panameño para solicitar el reconocimiento de pasaportes no vigentes

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó una autorización el 3 de octubre para que los venezolanos en ese país puedan hacer trámites con sus pasaportes vencidos, lo que hasta ahora no estaba permitido. 

La medida implica que los venezolanos en Panamá podrán acceder a los servicios de la banca o realizar trámites relacionados con licencias de conducir con su documento no vigente. 

No obstante, el permiso tendrá una vigencia de seis meses como plazo para que los venezolanos puedan renovar el pasaporte.

“Eso va a ayudar a mucha gente que está aquí en Panamá y no puede, por obvias razones, ir a Venezuela a renovar su documento de viaje”, señaló el presidente panameño durante su conferencia semanal ante la prensa.

Esta flexibilización se dio luego de que un grupo de venezolanos del Comando con Venezuela le envió a Mulino una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su preocupación ante las dificultades para renovar el documento ante la falta de representación consular en Panamá. 

EE UU anunció la reanudación del parole humanitario para venezolanos y otras nacionalidades
Foto: Sin Fronteras

En la carta, los venezolanos expusieron que la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela les generó una situación “difícil y compleja” que les impedía realizar trámites. 

“Solicitamos encarecidamente al gobierno nacional de Panamá que considere la posibilidad de reconocer estos pasaportes vencidos para fines legales y administrativos”, se lee en la misiva. 

Ruptura de relaciones entre Venezuela y Panamá

El 29 de julio, el presidente Mulino anunció que las relaciones diplomáticas con Venezuela entraban en “suspenso” y ordenó el retiro de su personal en el país. 

Leer más  Más de 8.000 personas murieron en rutas migratorias durante 2024

La medida se produjo tras rechazar los resultados de las elecciones presidenciales que, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), dieron por ganador al actual mandatario Nicolás Maduro para un tercer periodo de gobierno.

Luego de este anuncio, el gobierno de Maduro respondió con la suspensión de vuelos hacia Panamá que fue anunciado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

Panamá: Suspensión de relaciones con Venezuela no ha afectado el comercio entre ambos países
Foto: Copa Airlines

Las autoridades venezolanas acusaron al gobierno panameño de “injerencista” por rechazar los resultados de las elecciones presidenciales emitidos por el CNE.

En Venezuela, una de las aerolíneas internacionales con más presencia en el mercado aéreo es la panameña Copa Airlines.

En febrero de 2023, la aerolínea panameña volaba hacia 73 destinos diferentes y cumplió 25 años de operaciones en Venezuela. Durante 2022 registró más de 420 mil pasajeros transportados desde y hacia Venezuela.

Consulados venezolanos cerrados en otros países

Además de Panamá, desde el 29 de julio los consulados de Venezuela en Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Uruguay, cesaron sus operaciones

blank
Foto: EFE/ José Jácome

Estas medidas paralizan los trámites de renovación de pasaportes y afectan a millones de venezolanos que se encuentran en estos países. 

Tras estas decisiones, gobiernos como de Argentina, Chile y ahora Panamá han implementado medidas para suavizar los requisitos para trámites de residencia y migratorios a los venezolanos. 

En el caso de Chile, los ciudadanos pueden salir del país con sus pasaportes vencidos, así como realizar otros trámites. 

En Argentina, la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina informó el 6 de agosto que se realizaría un Régimen Especial de Regularización Migratoria dirigido a los venezolanos con pasaportes o cédulas vencidas para que puedan realizar el trámite de residencia.

Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura