- La Confederación Sordos de Venezuela alertó sobre una “brecha” en el acceso a la información. Borrell reiteró que actas presentadas en la OEA reafirman postura de la UE sobre las elecciones en Venezuela. Y familiares de los adolescentes detenidos en el contexto poselectoral presentaron amparo ante el TSJ | EFE/ Miguel Gutiérrez
El jueves 3 de octubre la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) alertó sobre una brecha en el acceso a la información para las personas con discapacidad auditiva.
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, reafirmó la posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente electo tras la presentación de las actas por parte del Centro Carter en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Familiares de los adolescentes detenidos en el contexto de las protestas poselectorales presentaron un amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) anunció que la película venezolana Vuelve a la vida representará a Venezuela en la carrera por nominaciones a los premios Oscar 2025.
A continuación, las noticias más destacadas de este jueves 3 de octubre:
1. La Confederación Sordos de Venezuela alertó sobre una “brecha” en acceso a la información
Consorven alertó el jueves 3 de octubre sobre una brecha en el acceso a la información para las personas con discapacidad auditiva. La organización afirmó que los canales de televisión y redes sociales “no están cumpliendo” con las normativas para garantizar este derecho.
A través de una nota de prensa, el presidente de Consorven, Juan Ángel De Gouveia, dijo se “evidenció una alarmante falta de accesibilidad en la presentación de las noticias e informaciones oficiales”, según un monitoreo de la organización “a tres canales de televisión abierta y redes sociales de voceros y entes oficiales”, durante los tres primeros días del pasado agosto.
De Gouveia indicó que entre los principales hallazgos del monitoreo está la “ausencia de interpretación en lengua de señas”, así como la escasa “utilización de recursos visuales” y “lenguaje sencillo y descriptivo”.
2. Borrell reiteró que actas presentadas en la OEA reafirman postura de la UE sobre las elecciones en Venezuela
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, indicó el 3 de octubre que las actas electorales presentadas por el Centro Carter ante la Organización de Estados Americanos (OEA) reafirman la posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente electo democráticamente en Venezuela.
Borrell destacó que el Centro Carter es una institución “prestigiosa”, y que si presenta estos documentos como las actas electorales originales “lo son”, ya que no cree que mostraran algo que no se corresponda fielmente con la realidad.
El alto representante de la UE explicó que supo sobre la presentación de estas actas en la OEA a través de los medios de comunicación. Agregó que hasta ahora conocían de los documentos presentados por la oposición, que reflejan un resultado similar al que contienen las actas del Centro Carter.
3. Familiares de los adolescentes detenidos en el contexto poselectoral presentaron amparo ante el TSJ
Familiares de los detenidos en el contexto de protestas poselectorales en Venezuela solicitaron el jueves 3 de octubre al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante un recurso de amparo, la revisión de las medidas cautelares de los presos, a quienes se les imputan varios delitos como terrorismo e incitación al odio.
Los familiares, acompañados por el excandidato presidencial opositor Enrique Márquez, también pidieron al TSJ el respeto al debido proceso para los detenidos.
La ONG Foro Penal contabiliza en Venezuela 1.905 detenidos considerados como “presos políticos”, 1.767 de ellos apresados tras las presidenciales. Mientras que las autoridades contabilizan 2.400 detenidos.
4. La película Vuelve a la vida representará a Venezuela en la carrera por la nominación como Mejor Película Internacional en los premios Oscar 2025
La Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) informó el jueves 3 de octubre que la película venezolana Vuelve a la vida representará a Venezuela en la carrera por nominaciones a los premios Oscar 2025.
La selección la realizó un comité conformado por representantes de diversos gremios cinematográficos, realizadores de obras seleccionadas en anteriores ediciones y figuras destacadas de nuestra cinematografía,
“Una obra nutrida por experiencias personales de sus autores. Una historia en la que la vida lucha por sobreponerse a la adversidad, y en la que se cruzan la recreación ficcional y el registro documental”, dijo ANAC sobre la cinta en su cuenta de Instagram.
5. Enrique Márquez denunció que varios comerciantes son “extorsionados o perseguidos” si no decoran sus negocios para la Navidad
El excandidato de las elecciones presidenciales Enrique Márquez denunció la extorsión a comerciantes por no decorar de Navidad sus locales desde octubre de 2024.
“Hay comerciantes que están siendo extorsionados o perseguidos: ‘O usted me pone la Navidad o le cierro el negocio’. Si no quieren poner un arbolito, ¿por qué hay que obligarlos?”, indicó en entrevista con el periodista Vladimir Villegas el jueves 3 de octubre.
El lunes 30 de septiembre, el gobierno de Nicolás Maduro decretó el adelanto de la Navidad a partir del 1° de octubre.
#3Oct | @ENRIQUEMARQUEZP denunció que varios comerciantes son “extorsionados o perseguidos” si no decoran sus negocios para la Navidad.
— El Diario (@eldiario) October 3, 2024
“Hay comerciantes que están siendo extorsionados o perseguidos. O usted me pone la Navidad o le cierro el negocio”, indicó Márquez en una… pic.twitter.com/5vOU0Dc5cM
6. Uno de los médicos acusados de la muerte de Matthew Perry se declaró culpable ante un juez
Uno de los médicos acusados de la muerte del actor estadounidense Matthew Perry se se declaró culpable de un cargo de conspiración por distribuir la ketamina que causó el fallecimiento de la estrella de Friends en octubre de 2023.
Mark Chavez, uno de los cinco imputados en el caso, presentó el jueves 3 de octubre una declaración de culpabilidad ante el tribunal federal de Los Ángeles, y se fijó el 2 de abril como fecha para la lectura de la sentencia, según reseñó la agencia de noticias EFE
Otros dos acusados en el caso, Jasveen Sangha, conocida como “la reina de la Ketamina”; y el doctor Salvador Plasencia, se declararon inocentes de un cargo de conspiración que afronta cada uno, y se prevé que su juicio comience el 4 de marzo de 2025.
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.