Denunciaron que siete adolescentes detenidos en contexto poselectoral fueron acusados de terrorismo e incitación al odio

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los adolescentes serán juzgados sin la posibilidad de obtener algún beneficio procesal, de acuerdo con la la organización Justicia, Encuentro y Perdón

La organización no gubernamental (ONG) Justicia, Encuentro y Perdón denunció que siete adolescentes detenidos en las protestas poselectorales tras el 28 de julio serán juzgados sin la posibilidad de obtener algún beneficio procesal. 

Al grupo de menores de edad lo presentaron en una audiencia preliminar en el estado Carabobo, en donde se les acusó por los delitos de terrorismo e incitación al odio. Posteriormente, ordenaron su pase a juicio.

“Los estaban constriñendo a admitir los hechos. Todos estos jóvenes se negaron muy gallardamente, a pesar de toda la situación terrible que han vivido, a admitir los hechos, por lo cual ayer, en audiencia preliminar, se ordenó pase a juicio sin ningún tipo de beneficio procesal”, dijo a la agencia de noticias EFE la coordinadora general de JEP, Martha Tineo, el 3 de octubre.

La ONG rechazó, a través de un mensaje en su cuenta de X, “la indolencia” con la que se ha acusado a estos adolescentes.  

“Se les ha privado de su libertad por dos meses y ahora se les niega la posibilidad de volver al lado de sus familias y continuar con sus estudios y sus actividades deportivas”, indicó Justicia, Encuentro y Paz.

La organización, que acompaña a seis de los siete adolescentes, exhortó a las autoridades judiciales a revisar estos casos para que se hagan valer las garantías al debido proceso y el respeto a sus derechos humanos. 

Alrededor de 60 adolescentes detenidos en Venezuela siguen en un limbo de incertidumbre y maltratos
Foto: EFE

“Es absolutamente condenable que jóvenes que no han cometido delito alguno sean criminalizados, causando graves lesiones a su presente y futuro. Pedimos su libertad plena e inmediata”, acotó la ONG.

María Corina Machado condena el pase a juicio de los adolescentes

La líder opositora María Corina Machado condenó el pase a juicio ordenado al grupo de los siete adolescentes a través de su cuenta de X. 

“Estos siete muchachos son nuestros hijos, nuestra razón de lucha. Lo que les han hecho, con el objetivo de aterrorizar a todos los jóvenes y a sus padres, es la mayor razón que tenemos como sociedad para arreciar nuestra lucha. Hay que denunciarlo y duro. Nadie puede pensar que Venezuela será igual después de esto. Nadie puede callar”, escribió la líder política.

Leer más  La Misión de Determinación de los Hechos alertó que las violaciones de DD HH tras protestas se han incrementado en Venezuela

Machado agregó que Venezuela está unida con los adolescentes y sus familias, debido a que representan el dolor de todos los venezolanos.

En la plataforma X también se pronunció el partido político Vente Venezuela para rechazar el pase a juicio de los adolescentes.

El 3 de octubre, familiares y allegados de detenidos en el contexto de protestas poselectorales solicitaron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante un recurso de amparo, la revisión de las medidas cautelares de los presos.

Familiares de adolescentes detenidos en el contexto poselectoral protestan frente a la sede del MP en Caracas 
Foto: Provea

Previamente, el 28 de septiembre, el comité de Madres en Defensa de la Verdad exigió la liberación de los adolescentes detenidos.

Detenidos poselectorales

En Venezuela hay 1.905 detenidos considerados como “presos políticos”, de acuerdo con la información que maneja la ONG Foro Penal.

A través de X, la organización detalló que, del total de detenidos, 1.669 son hombres y 236 mujeres, entre los que hay 1.838 adultos y 67 adolescentes entre 14 y 17 años.

La ONG precisó que, del total de las aprehensiones, 1.767 se hicieron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando se desató una crisis por la denuncia de “fraude” de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que afirma que su candidato, Edmundo González, es el presidente electo, frente al resultado que presentó el Consejo Nacional Electoral, que sin mostrar las actas dio como ganador a Nicolás Maduro.

Por su parte, Vente Venezuela  aseguró el 2 de octubre que en el país hay 154 políticos opositores detenidos, entre los que se encuentran dirigentes nacionales y personas que ocupaban cargos de elección popular cuando fueron arrestados.

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura