- Las autoridades cubanas anunciaron alertas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas
El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba informó que el huracán Oscar tocará tierra al noreste del país en horas de la tarde del domingo 20 de octubre.
El ciclón, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora, llegará en el momento en que la isla sufre un apagón total desde el viernes 18 de octubre.
La Defensa Civil alertó sobre los impactos del huracán en el extremo nororiental de Cuba, en las provincias de Guantánamo y Holguín.
El Insmet prevé que en la región oriental de Cuba comience a deteriorarse el tiempo durante la mañana del domingo 20 de octubre. “Aumentará gradualmente las áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que pueden ser fuertes y localmente intensas en algunas localidades y en las zonas montañosas”, precisó el organismo en un comunicado difundido en X.
Asimismo, pronosticaron “fuertes marejadas” e inundaciones en zonas costeras moderadas del litoral, incluyendo el malecón de la ciudad de Baracoa.
Alerta ciclónica en Cuba
Las autoridades cubanas el domingo 20 de octubre elevaron la alarma por el huracán Oscar de fase informativa a alerta ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas.
Asimismo, instaron a la población a mantenerse informada sobre la evolución del ciclón y cumplir con las indicaciones que impartan los funcionarios locales.
El huracán Oscar se convirtió el sábado 19 de octubre en un huracán de categoría 1 tras experimentar una acelerada intensificación tras su paso por las Islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas.
Se trata de la decimoquinta tormenta tropical de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, aunque el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos lo ha calificado de “pequeño”.
Los servicios meteorológicos de EE UU y Cuba alertaron hace meses que esta temporada de huracanes en el Atlántico, que abarca del 1° de junio al 30 de noviembre, iba a ser especialmente activa.
Situación del apagón total en Cuba
Una falla en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba provocó un apagón total, por lo que miles de personas en esta isla están sin luz desde el viernes 18 de octubre. Aunque el gobierno realizó una maniobra para restablecer el servicio, el proceso de recuperación falló y las zonas que tenían luz quedaron nuevamente a oscuras.
Las autoridades cubanas confirmaron el sábado 19 de octubre que comenzaron las labores para iniciar la central termoeléctrica terrestre (CTE).
La crisis del SEN se agudizó en la última semana. Los cortes eléctricos llegaron a afectar simultáneamente a más de la mitad de la isla, y ocasionaron apagones de hasta 20 horas en algunas provincias.
El sistema eléctrico cubano se encuentra en un estado muy precario por las frecuentes averías en las unidades generadoras de sus siete centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta crónica de inversiones y mantenimientos por parte del gobierno cubano.
Con información de EFE