-- Publicidad --
  • El fallo respaldó la decisión de una jueza sobre el incumplimiento de recibir los caso solicitud de refugio en el país | Foto: EFE

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos (EE UU) declaró que es ilegal la limitación, por parte de las autoridades migratorias, del número diario de solicitudes de asilo en la frontera con México, medida que ya había determinado otra corte menor.

El panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California confirmó el fallo de la jueza federal Cynthia Bashant, que en 2021 coincidió con los defensores de los inmigrantes, quienes argumentaron que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incumplían con sus deberes al no recibir los casos.

El límite diario de solicitudes de asilo fue impuesto en 2016 por la Administración de Barack Obama (2009-2017) en respuesta al aumento de extranjeros, en su mayoría haitianos, que llegaban a presentar sus solicitudes de asilo en el puerto de entrada de San Ysidro (California).

Venezolanos encabezan la lista de migrantes que llegaron a México entre enero y mayo
EFE/Octavio Guzmán

La norma de “dosificación” de casos permitió también al gobierno de Donald Trump (2017-2021) obligar a los solicitantes de asilo a presentar sus solicitufes en un tercer país, lo que abrió paso a otra batalla legal, y descalificarlos si presentaban nuevamente sus casos en los puertos de entrada estadounidense.

-- Publicidad --

La Administración del presidente Joe Biden puso fin a la aplicación de “dosificación” en 2021, pero la organización no gubernamental (ONG) Al Otro Lado, que representa a los solicitantes de asilo y encabeza la demanda, continuó con el litigio para garantizar que no regrese en el futuro.

Los argumentos para rechazar la limitación de casos de asilo

Los demandantes dijeron que las restricciones habían dejado “trágicas consecuencias” a miles de personas vulnerables que, después de hacer un largo viaje para escapar, denunciaron que enfrentaron acoso y rechazo por parte de los oficiales de CBP.

Leer más  Trump reconocerá solo dos géneros: ¿qué implicaciones tendrá para los programas de diversidad?

La jueza Michelle Friedland señaló en el fallo que algunos de los solicitantes rechazados “fueron asesinados en México mientras esperaban una oportunidad para ser procesados por funcionarios estadounidenses”.

México transportará a los migrantes que tengan cita para pedir asilo en Estados Unidos
EFE/ Juan Manuel Blanco

Friedland también subrayó que la norma de límites también empujó a los solicitantes a ingresar al país de forma irregular exponiendo su vida.

La jueza estuvo de acuerdo con los demandantes de que imponer un límite al número de casos recibidos por la CBP violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que establece que cualquier extranjero que llegue a EE UU puede solicitar asilo. 

Consolidación de las restricciones

El 30 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas para consolidar las restricciones al asilo en la frontera con México. Estos cambios dificultan que se levante el veto al asilo que está en vigor actualmente y llegan en medio de una campaña electoral en la que la gestión de la migración se ha convertido en uno de los puntos centrales del debate político.

¿De qué trata la orden que permitirá limitar las solicitudes de asilo en la frontera de EE UU con México?
EFE/Luis Torres

En junio de 2024, el gobierno promulgó una norma y prohibió a las personas que crucen de manera irregular pedir asilo en EE UU y, tras su implementación, las detenciones de migrantes se han reducido a su punto más bajo en cuatro años.

La decisión fue duramente criticada por organizaciones de derechos humanos, que presentaron una demanda en contra del gobierno, acusándolo de violar las leyes de asilo en EE UU y asegurando que la prohibición pone en riesgo la vida de personas que necesitan protección.


Con información de EFE

Noticias relacionadas