- Conserven pidió a las autoridades que a estas personas se les garantice el “acceso a la justicia, la libertad y seguridad”
La ONG Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven) afirmó el martes 29 de octubre que nueve personas con discapacidad, así como un joven de 17 años de edad con Trastorno del Espectro Autista (TEA), siguen detenidos tres meses después de la crisis política que se desató en el país tras el rechazo al resultado oficial de los comicios presidenciales.
A través de una nota de prensa, Consorven indicó que a estas nueve personas no se les está garantizando la “accesibilidad ni los ajustes razonables, a los fines de comprender por qué están privados de libertad y recibir las orientaciones legales relacionadas al proceso”.
La ONG pidió a las autoridades que a estas personas se les garantice el “acceso a la justicia, la libertad y seguridad”, como contempla la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que dispone “que el Estado asegurará el acceso a la justicia de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones”.
Foro Penal contabiliza 1.953 presos políticos
El Foro Penal reportó el 25 de octubre un total de 1.953 presos políticos, de los cuales 1.824 fueron encarcelados en el contexto poselectoral.
Asimismo, de esa cifra, 1.884 son adultos y 69 son adolescentes. En cuanto al género, 1.711 son hombres y 242 mujeres, mientras que 1.792 son civiles y 161 militares.

La organización no gubernamental (ONG) indicó que durante la semana del 14 de octubre se registraron 19 nuevas encarcelaciones y se dictaron 148 condenas. Un total de 1.805 presos siguen sin recibir alguna medida cautelar.
El Foro Penal aclaró que desde 2014 en Venezuela se han registrado al menos 17.939 detenciones con fines políticos, de las cuales 14.000 fueron atendidas por los abogados de la organización, mientras que 9.000 siguen sometidas a medidas restrictivas de su libertad.
Se trata del “mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos, en el siglo XXI”, aseguró en la red social X la ONG.
Protestas poselectorales
Del total, 1.824 fueron detenidos tras los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó -con base en unos datos aún desconocidos de forma desagregada- la reelección de Nicolás Maduro, un anuncio señalado como fraudulento por la oposición mayoritaria, lo que desató numerosas protestas en el país.

El gobierno venezolano responsabiliza a los manifestantes -a quienes vincula con la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- de generar “violencia” y “vandalismo” en varias sedes públicas, mientras que la oposición acusa de represión a los agentes de seguridad del Estado.
Con información de EFE